“Pablo Picasso nació en Málaga
y halló un palito en el Perchel
que se convirtió en pincel.
Al pincel le salió una hoja,
a la hoja le salió una flor,
a la flor le salió un pintor.”
Rafael Alberti.
Nació en Málaga en 1881 . Desde muy pequeño, a Pablo le encanta dibujar. Esta pasión le viene sin duda de su padre, que era profesor de dibujo. Así, pinta su primer cuadro cuando cuando sólo tiene 8 años. A los 15 años ya tiene su propio taller.
Poco después, consigue entrar en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Desea estudiar las técnicas pictóricas... pero muy pronto, esta forma de enseñar no le gusta: El quiere ser un artista moderno e inventar una nueva manera de pintar.
Para perfeccionarse, pinta mucho, y se inspira de todo lo que ve en sus viajes, a Paris y por España, cuando todavía no es conocido. No consigue vender sus cuadros y vive con muy poco dinero. Descubre así la vida bohemia de Paris, una manera de vivir sin reglas, al margen de la sociedad.

Picasso decide mostrar la dificultad de vivir para esos
seres desesperados. Y para expresar mejor este sentimiento, elige utilizar
exclusivamente el color azul. Ya sabéis que también en inglés blue es sinónimo
de tristeza.
Se dice que el azul es un "color frío" en pintura.
Y para pintar únicamente en azul, usa varias tonalidades: azul indigo, azul
cielo, azul marino o azul ultramar.
Es en esta época cuando toma el apellido de su madre para
firmar sus obras: Picasso.
Picasso se instala en Paris en 1904, en un taller del barrio
de Montmartre, le Bateau-Lavoir, en el que muchos artistas tienen por costumbre
encontrarse. Se accede por un puentecillo ( de ahí su nombre). Allí hay un
ambiente muy particular, como de pueblo pequeño.
Pablo Picasso conoce al poeta Guillaume Apollinaire, al
pintor Henri Matisse, y muchas otras personalidades. Pasa mucho tiempo entre
los saltimbanquis, acróbatas, clowns... Se siente bien en Montmartre. Sigue sin
tener dinero, pero se siente más optimista. El cambio de sentimiento, le hace
cambiar de color: elige entonces utilizar preferentemente el rosa. Las líneas
que dibuja son más suaves y más finas, las tonalidades más pálidas y ligeras.
Por fin, al final de su “período rosa” , Pablo Picasso
consigue vender sus telas. El público comienza a interesarse por sus obras... y
los marchantes de arte también.

Lo que descubre en ese lenguaje primitivo, combinado con sus
investigaciones personales, da origen a
un estilo totalmente nuevo: el cubismo. Las Señoritas de Aviñon, pintado en
1907, es el primer cuadro cubista de Picasso. Por un malentendido, realmente no
eran de Aviñon, sino de la calle Avignó de Barcelona, donde trabajaban en un
local de señoritas.
Un nuevo período de la pintura comienza: durante 10 años, va
a ser uno de los maestros del cubismo .
En los años siguientes, sigue profundizando en este camino.
A este período se le conoce como Las Metamorfosis. Se toma con mucha libertad
la realidad; cada vez se reconoce menos lo que dibuja. Ya no se sabe dónde
están los brazos, las piernas... Los colores y las formas son extraños y
asombran al espectador.

Un cuadro monumental, tan grande que no podrías ponerlo en
tu casa ! Guernica es el nombre de un pueblecito español ( vasco) bombardeado
durante la guerra de España por aviones nazis que ayudaban al general Franco.
Se lo encargó la República Española, y Picasso no dejó que volviera a España
hasta que volvió la democracia.
A los 60 años, Pablo Picasso vuelve a cambiar de estilo.
Decide instalar su atelier cerca de Niza, en la Costa Azul. Allí permanecerá
hasta el fin de su vida.
Aprende la técnica de la cerámica, y realiza miles, que decora
con sus dibujos.
Murió a los 92 años, el 8 de abril de 1973, dejando a sus 4 hijos : Paulo, Maya, Claude y Paloma una colección considerable.
Fuente: www.francofolies.es
GALERÍAS DE PICASSO
Fundación Picasso Web con diversos materiales sobre la vida y la obra del pintor malagueño. Contiene actividades, publicaciones, artículos y otros datos de interés.
Picasso oficial Página web oficial del artista.
Picasso Galery Galería interactiva de Pablo Ruiz Picasso.
Moma Portal web del Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicado a Picasso.
Museo Málaga Museo Pablo Picasso de Málaga.
Museo Barcelona Museo virtual Pablo Picasso de Barcelona.
Museo Reina Sofía Museo Reina Sofía de Madrid, donde encontraremos su obra más representativa y expresiva, el Guernica.
1 comentarios:
Muy buena información, Trinidad. Gracias por compartirla. Un beso.
Publicar un comentario
Tus comentarios me ayudan a saber lo que te gusta y te es útil.
No dudes en dejarlos.