DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Escuela se está moviendo para encontrar nuevas formas y maneras de acercarse a los contenidos y alumnado.

PROFESIONALIDAD E INQUIETUD

El Mundo cambia y avanza vertiginosamente, hacen falta respuestas creativas a los nuevos problemas e interrogantes.

FORMACIÓN Y CREATIVIDAD

Ya no hay nada lejano, todo está ahí, sólo tenemos que dominar las herramientas necesarias para acercarnos e integrar los conocimientos.

HAY MUCHO POR DESCUBRIR

Ya tenemos el disco duro de nuestros P.C. para almacenar datos, nuestro cerebro es mucho más útil, sabe relacionarlos y elaborar nuevos

PRIMANDO LA COOPERACIÓN

Los grandes cambios implican a muchas personas que aprenden unas de otras en perfecta armonía: TOD@S TENEMOS COSAS IMPORTANTES QUE ENSEÑAR

Widget Title 1

IBSN: Internet Blog Serial Number 371-620-83-34

Categorías

1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO. 8 DE MARZO ABECEDARIOS. ANIMACIÓN A LA LECTURA apl APLICACIONES. ASAMBLEA. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 CANCIONES CARNAVAL COEDUCACIÓN COLEGIO. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º CONSTITUCIÓN. CUENTOS. CUMPLEAÑOS DECORACIÓN. DERECHOS INFANCIA. DÍA DE ANDALUCÍA DIA DE LA PAZ. DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO. DÍA ECOMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. DÍAS DE LA SEMANA. DIAS ESPECIALES Educación en valores. EDUCACIÓN INFANTIL. FEDERICO GARCÍA LORCA. FIGURAS GEOMÉTRICAS GRADUACIÓN GRAFOMOTRICIDAD. GRAMÁTICA 5º INVIERNO JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES KUMON. LA GRANJA LECTO-ESCRITURA LENGUA 1º LENGUA 2º LENGUA 3º LENGUA 4º LENGUA 5º LENGUA 6º LOGICO-MATEMATICAS. Mariposas MATEMÁTICAS 1º CICLO MATEMÁTICAS 3º CICLO MATEMÁTICAS 5º MATEMÁTICAS 6º MATERIALES PARA DESCARGAR MESES DEL AÑO. MESES. MIEDO MODELADO NAVIDAD. NOMBRE ORTOGRAFÍA 5º OTOÑO. Para la Familia. PERIODO DE APATACIÓN PICASAS PLÁSTICA. PORTADAS TRABAJOS PORTADAS TRABAJOS. Premios Primavera Programación PROTAGONISTAS 2009/2010 PROTAGONISTAS 2010/2011 PROYECTO INDIOS. PROYECTO CASTILLOS PROYECTO ESPÍRITU EMPREDOR PROYECTO LOS ESQUIMALES PROYECTO PICASSO PROYECTO UNIVERSO PROYECTO: BRUJAS PROYECTO: CON ESTAS MANITAS PUEDO.... PROYECTO: DEPENDE DEL COLOR CON QUE MIRAS PROYECTO: DIME QUE SIENTES. PROYECTO: GUARDIANES DE RECUERDOS PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. 1º CICLO PROYECTO: NOS ALIMENTAMOS PSICOMOTRICIDAD. RINCON SOLIDARIO RUTINAS Seño TIC VERANO. VILLANCICOS

miércoles, 31 de agosto de 2011

El arco iris de los dibujos animados. LIBRITOS DE LOS COLORES DE RAQUEL.


cartooncolor
Los pitufos son azules, Homer Simpson tira al amarillo y la pantera que enfurecía al inspector Gadget era rosa. Pero, ¿podría ordenarse la galaxia de personajes animados en un espectro de colores?
En Slate lo han intentado, y les ha salido esta ruleta donde incluso los superhéroes encuentran acomodo.
Clic en la imagen para visitar la original interactiva



El modelo de los dibujos es de Raquel , En su blog MI PEQUEÑO MUNDO, nos deja de forma muy generosa el material de todo lo que hace. Si no la conoces pásate, es en verdadero encanto, yo la aprecio un montón y descargátelos.

Espero que te sirva como a mi me ha servido.

Trinidad Martínez Moreno.

martes, 30 de agosto de 2011

EL CAMALEÓN DE COLORES. MARIO GOMBOLI.

Los camaleones (Chamaeleonidae, del griego chamai, ‘en la tierra’, ‘en el suelo’ y del latín, leo, ‘león’; ‘león de tierra’) son una familia de pequeños saurópsidos (reptiles) escamosos. Existen cerca de 160 especies de camaleones, la mayor parte de ellas en África al sur del Sáhara. En América se llama a menudo camaleones a lagartos de la familia de los anoles, que no guardan ningún parentesco especial con los verdaderos camaleones.

Son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro.
Algunas especies de camaleón son capaces de cambiar de color, lo que es su característica más famosa.

Al contrario de lo que algunos creen, no son incoloros, ni mudan de color solo de acuerdo con el del ambiente; en realidad, el cambio de su color básico expresa más a menudo una condición fisiológica (relacionada con la temperatura o la hora del día) o una condición psicológica (provocada por la proximidad de un eventual adversario o pareja).

El cambio de color también tiene un papel importante en la comunicación durante las luchas entre camaleones: los colores indican si el oponente está asustado o furioso.

Accidentalmente, el cambio de color puede ayudar a la ocultación del animal, aunque esta no es una ocurrencia frecuente, y sí ocasional.

Los camaleones tienen células pigmentarias especializadas en varias capas de la dermis, bajo su epidermis externa y transparente. Las células de la capa superior, llamadas cromatóforos, contienen pigmentos amarillos y rojos. Bajo la de los cromatóforos hay otra capa cuyas células pigmentarias, los guanóforos, contienen una sustancia cristalina e incolora, la guanina. Los guanóforos reflejan, entre otras cosas, el color azul de la luz incidente. Cuando la capa superior con sus cromatóforos determina un color amarillo, la luz azul reflejada por los guanóforos se tiñe de verde (azul + amarillo). Aún más abajo se encuentra una capa rica en melanóforos, cargados del pigmento oscuro llamado (melanina) que también tiñe la piel humana. Estos melanóforos regulan el brillo, es decir la cantidad de luz reflejada. Todas estas células pigmentarias pueden regular la distribución de los pigmentos que contienen, ampliándola o contrayéndola, lo que da lugar su vez a las diferencias de brillo, tonalidad y dibujo que distinguen a los camaleones.




Hay un video muy falso y gracioso sobre cambios de color exageradísimos, que seguro entusiasmará a l@s niñ@s y animará a colorear :






Espero que te sirva como a mi me ha servido.

Trinidad Martínez Moreno.

DÍAS DE LA SEMANA Y NACIMIENTO DE UN POLLITO.


Si te apetece tener varias ideas para trabajar los días de la semana, por no repetir todos los cursos, porque ya tienen mucho tiempo, aún nos quedan más ideas.

Unos carteles de los días de la semana en los que va naciendo un precioso pollito.
Quien no ha cantado lo de los pollitos hacen pío, pío..

Pues la señora Gallina tiene siete pollitos con sus picos amarillitos, bueeeeno el lunes y martes aún sin pico.








Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

lunes, 29 de agosto de 2011

LOS BUENOS PADRES

Los buenos padres no le dan a su hijo todo lo que necesita, le enseñan que él es capaz de conseguir lo que quiere.

Los buenos padres no buscan hacer feliz a su hijo, le enseñan que la felicidad depende de cada uno.

Los buenos padres no le dan oportunidades a su hijo, le enseñan a buscarlas, a crearlas y a aprovecharlas.

Los buenos padres no le dan a su hijo lo mejor para que sea feliz, le enseñan a disfrutar y a encontrar lo mejor, aún en lo más sencillo.

Los buenos padres no le enseñan a su hijo a superar siempre a los demás, le enseñan a superarse a sí mismo.

Los buenos padres no le enseñan a su hijo a decir todo lo que piensa, le enseñan que lo que pensamos no es la verdad absoluta y que debemos ser cautelosos al expresar nuestras opiniones, teniendo en cuenta los sentimientos de los demás.

Los buenos padres no le resuelven los problemas a su hijo, le enseñan a asumir responsabilidad y a aprender de sus errores.

Los buenos padres no le enseñan a sus hijos a evitar los fracasos, le muestran que el fracaso es parte del camino hacia el éxito.

Los buenos padres no convencen a su hijo de su importancia en la sociedad, le enseñan que sirviendo se volverá importante para ella.

Los buenos padres no le enseñan a su hijo a ser crítico y resentido ante las injusticias, le enseñan a contribuir en paz y a construir la justicia.










Espero que te sirva como a mi me ha servido.

Trinidad Martínez Moreno.

domingo, 28 de agosto de 2011

IDEAS MODELADO PLASTILINA

Entretiene, desarrolla la imaginación, favorece la destreza manual y potencia la concentración. Son motivos suficientes para que la plastilina sea una de las actividades preferidas de niños y niñas. Os dejo una revista que te dará ideas para modelar.














Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

sábado, 27 de agosto de 2011

CARTELES RINCONES : DIBUJOS. Ejemplo de una propuesta de trabajo por rincones.

Sé que aún much@s de vosotr@s no os atrevéis a trabajar por rincones y sólo tenéis lo que es juego.La verdad es que en la clase siempre hay la sensación de un poco de indisciplina, pero  lo que hay es niñ@s autónom@s que saben muy bien lo que hacen.
A mi me pasa lo contrario, desde el primer día trabajé por rincones, incluso con editorial, y ahora no se como me las voy a apañar con un horario rígido y tod@s haciendo lo mismo.
Para mí el truco estaba en programar muy astutamente, las actividades de cada uno de ellos, por ejemplo:
Tenemos 4 rincones, pues en 3 de ellos la actividad tenía que ser dominada  por l@s niñ@s y la 4ª necesitaba mi ayuda, pero al tener siempre pocos niños en el rincón mi atención es muy individualizada.
Hacemos un ejemplo más exacto: estamos trabajando el Proyecto que nos traemos entre manos de los colores.
Tenemos los siguientes rincones y actividades:

Rincón juego simbólico:Juegan a lo que quieran
Rincón de Plástica:Modelar con plastilina de colores primarios.
Rincón lecto-escritura: escribir el nombre de colores primarios.
Rincón lógico-matemáticas: Hacernos collares de series de dos colores.
Mi atención estará centrada en lecto-escritura y en los problemas puntuales de los demás; si por ejemplo quiero introducir una técnica nueva en plástica como el rayado de ceras, pues pongo actividades que ya dominan en los demás rincones.

Si no te animas con  las fotos aquí te puedes descargar los carteles que he utilizado en estos años.


Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

viernes, 26 de agosto de 2011

EL LIBRO NEGRO DE LOS COLORES: EXPERIENCIAS SENSORIALES Y COLOR.


Menena Cottin / Rosana Faría

Tomás no puede ver los colores.
Estos son para él miles de sabores, olores,
sonidos y emociones.
Desde la oscuridad de sus ojos,
Tomás nos invita a descubrir los colores
sin verlos.

Zorro Rojo publica una obra singular sobre la percepción del color y merecedora del primer premio en la categoría Nuevos Horizontes otorgado por la Feria del libro infantil de Bologna 2007.

Nuestro fraterno agradecimiento a Ediciones Tecolote
, de México, por habernos dado la posibilidad de sumar a nuestro catálogo este magnífico libro negro de los colores.



Este cuento nos da pie a jugar con los sentidos asociando cada una de nuestras sensaciones a un color diferente. Por ejemplo, después de tocar algodón con los ojos tapados y sin decirles lo que era, pedir que elijan un color, después de probar algo ácido, por ejemplo naranja, igual, y después comparar los colores reales de los objetos...podremos ver hasta que punto nuestras percepciones cuenta con el handicap de lo aprendido.
Otra actividad que os propongo es la del rayado de ceras. Llevo tres días buscando una imagen para mostrar como se hace y fíjate mi amiga brujitadelux la tenía: si essss queeeee....



http://brujitadelux.blogspot.com/search/label/Colorear

Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

jueves, 25 de agosto de 2011

ABECEDARIO PERSONALIZADO.

Este es el abecedario que hice el curso pasado para ponerlo en el blog y repasar las letras de nuestro nombre. Lo que  más les gustó fue hacer un desfile de modelos con sus letras
Si no tienes fotos de l@s niñ@s con fondo blanco o individuales a lo mejor te viene bien este tutorial para recortar fotos de gimp.

http://www.gimp.org.es/tutoriales/recortar_objetos/

DESCARGA AQUÍ








Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

EXPERIMENTAMOS CON LOS COLORES: ARTUR HACE ARTE

Ya nuestr@s niñ@s se habrán acostumbrado a llenar de color el espacio con los recursos que se mostraron anteriormente y es hora de dejarlos experimentar con las mezclas en busca de los colores secundarios.
Además es una forma de trabajar la lecto-escritura al dejar constancia de como debemos mezclar los primarios para obtener lo que queremos.
te dejo también un cuento lleno de color, Artur y su arte, del que su madre hace una bonita exposición.





Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

miércoles, 24 de agosto de 2011

ORIENTACIÓN ANDUJAR: SU BUEN HACER NOS AYUDA A PLANIFICAR EL CURSO.

Uno de los primeros y  mejores blog de recursos durante mucho tiempo nos han ayudado con nuestra labor diaria.
Como todos los años desde
 Orientación Andújar nos traen
 materiales que nos pueden ser de
 gran ayuda para el comienzo de curso todos ellos en formatos editables para que lo dejes a tu gusto.
Pásate y descárgate lo que más te guste, aquí te dejo una pequeña muestra de lo que tienen.
No dejes de visitarlos, un material muy bueno y extenso.




http://orientacionandujar.wordpress.com/

DESCARGATE LOS MATERIALES EN WORD

DESCARGATE EL REGISTRO DE ADAPTACIÓN EN WORD


DESCARGATE EL PLANING PARA UNA SEMANA EN WORD
DESCARGATE EL PLANING PARA UNA SEMANA EN PDF


Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

martes, 23 de agosto de 2011

CARTELES RINCONES

En la Unidad referente al periodo de adaptación, se proponía organizar los rincones de la clase con ayuda de l@s niñ@s, pues una forma de hacer los carteles puede ser con ell@s.
Sus fotos pueden ayudarles a encontrarse más segur@s en el aula, más identificados y vinculad@s  al mundo escolar.
De paso te animo a ir trabajando nuevos rincones y conceptos, tomate tu tiempo en pensarlo y verás como lo consigues...nuestr@s niñ@s cambian y nosotr@s con ell@s.
fuente:
http://www.laescueladelaalegria.org/
Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

lunes, 22 de agosto de 2011

COLECCIÓN FICHAS SOBRE LOS COLORES.

te dejo una colección de fichas en las que se trabaja el lenguaje oral y escrito a través de los colores.
Es una colección de pdf en color














Espero que te sirva como a mi me ha servido.
 Trinidad Martínez Moreno.

sábado, 20 de agosto de 2011

LA VACA ESTUDIOSA. DESCARGA

Había una vez una vaca
en la quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.
Y a pesar que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.





Espero que te sirva como a mi me ha servido.
 Trinidad Martínez Moreno.

LOS MESES DEL AÑO.


Un bonito cuento que puedes utilizar para decorar una gran pared, y si lo plastificas  puedes ir añadiendo fotos de acontecimientos importantes de l@s niñ@s y del aula.


Espero que te sirva como a mi me ha servido.
 Trinidad Martínez Moreno.

jueves, 18 de agosto de 2011

DESBLOQUEANDO A L@S NIÑ@S QUE LES CUESTE ENFRENTARSE AL FOLIO BLANCO.

jackson-pollock2

¿Conoces a Jackson Pollock? Jackson Pollock (28 de enero de 1912 – 11 de agosto de 1956) fue un influyente artista estadounidense y un referente en el movimiento del expresionismo abstracto. Considerado uno de los pintores más importantes de los Estados Unidos en el siglo XX. Pollock desarrolló técnicas como el splashing o el dripping, consistentes en lanzar pintura al lienzo o dejarla gotear encima de este (action painting), sin utilizar dibujos ni bocetos.
El dripping consiste en dejar gotear o chorrear la pintura, desde un recipiente (tubo, lata o caja) con el fondo agujereado, que el pintor sostenía en la mano o bien, en menor medida, desde un palo o una espátula. De esta manera pintar no era algo que se hacía con la mano, sino con un gesto de todo el cuerpo. Las grandes telas se llenaban por todos lados, de manera uniforme, de color en forma de manchas e hilos que se mezclaban. El pintor añadía goteos más finos realizados con un bastoncillo mojado en pintura.
Si quieres pintar como Jackson Pollock hay una web que te permite hacerlo moviendo el ratón por la pantalla. Si pulsas con el botón derecho del ratón cambia el color de la pintura.

O bien este otro donde además pueden disfrutar de música mientras pintan.

Espero que te sirva como a mi me ha servido.
 Trinidad Martínez Moreno.

OBJETIVOS/CONTENIDOS 3 AÑOS. DIBUJOS

Te dejo una serie de dibujos que ilustran los objetivos y/o contenidos de 3 años.
Aunque el currículo ha cambiado puedes utilizar muchos en:

  • Ilustrar entrevistas y reuniones.
  • Boletines informativos.
  • Aspectos a reafirmar en casa, etc...


Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

viernes, 12 de agosto de 2011

CUENTO MUACH. OTRA FORMA DE ABORDAR EL PERIODO DE ADAPTACIÓN.

Pensarás que : ¡¡ muy graciosa como tienes un parque con barco...!!!!
Vaaaaaaleeeee, aquí va otra propuesta.


El cuento de "¡Mua!" de Jez Alborough es perfecto para trabajar la angustia que puede provocar la separación de la familia en este periodo de adaptación. Trata de un monito llamado Gugu que busca por la selva a su mamá. Encuentra a muchas mamás con sus hijos pero ninguna es la suya. Hasta que al fin, la mamá de Gugu, que estaba buscando la comida lo encuentra.

Xtóbal Gómez Mayorga, ya mencionado en otras entradas, lo tiene muy bien trabajado en su página:


http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/tresano/gugu.htm




Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

JUGANDO A LOS MARINEROS.

Esta propuesta te la dejo para que veas que el entorno del centro puede ser una gran fuente de recursos muy motivadores. Reconozco que en este caso el parque es ideal, pero lo verdaderamente importante es verlo como espacio educativo. Se trata de mirar el entorno con ojos de maestr@....
BUENO A DEJAR UNAS CUANTAS IDEAS.
Picasa con ideas marinas

Para los regalos de l@s niñ@s podemos hacer estos portarretratos sencillitos con la foto del grupo o la mascota de la clase.
Este modelo de barco nos vendrá bien para organizar los equipos si te gusta hacerlo así.











Como se hace un gorro de papel.

Como se hace un barco de papel.
Pomperos caseros


Un modelo de barco para hacer el tuyo si te faltan ideas, yo pondría las cajas separadas de la pared de forma que puedan entrar y salir.
Te dejo la dirección del picasa de donde lo he sacado, merece la pena ver lo proyectos que hay.




Desde http://salaamarilla2009.blogspot.com/

JUEGO DE PESCA

Un juego muy divertido. Para confeccionarlo necesitamos imanes , varillas de madera o palitos de brochette, hilo, arandelas metálicas y siluetas en goma eva.En mi entrada Experiencias con imanes podrán encontrar otra idea para confeccionarlo.

Y por último unos días de la semana de barcos.
DESCARGA AQUÍ.


Espero que te sirva como a mi me ha servido.
 Trinidad Martínez Moreno.

PROYECTO PARA EL PERIDO DE ADAPTACIÓN: A LOS MARINEROS VAMOS A JUGAR.

JUSTIFICACIÓN:

Buscar un tema u objeto que sea eje del periodo de adaptación y que nos permita realizar actividades estimulantes que ayuden.
 La mayoría del alumnado de cualquier centro tiene ya una escolaridad previa en guarderías  y  está estrechamente relacionado con la zona.
Por otra parte  es necesario formar un grupo con necesidades, intereses y normas propias, afianzar rutinas y hábitos.
La zona del colegio (de los dos, del antiguo y del nuevo) están  muy cerca del mar, literalmente a menos de 2 minutos y de un precioso parque: El Parque de Poniente, que tiene como tema el mar y en el centro un enorme barco(AHHHHH, 'SE SIENTE! :P), en este parque juegan tod@s l@s niñ@s de la zona.
Ese “eje” sería: un viaje en barco en el cual seríamos Los Marineros, relacionando un espacio de juego y de encuentro, junto con la playa, a la siguen yendo, con el colegio.
OBJETIVO:
_ Lograr integrar en la dinámica escolar al alumnado con confianza y alegría.
_  Inscribir las bases para la construcción de una identidad grupal.

CONTENIDOS

El colegio lugar  de pertenencia.
Establecimiento de vínculos afectivos con el grupo de personal docente del centro.
Aceptación de  la separación del ambiente familiar.
Las dependencias del centro.
Participación con agrado en  las actividades.
Normas de convivencia, hábitos de higiene y orden.

TIEMPOS: La propuesta se desarrolló durante el mes de

Septiembre/octubre del

DESARROLLO DE LA PROPUESTA:

Tener los pasillos y las puertas con motivos marinos.
Búsqueda del tesoro con pistas (Juego de búsqueda que implique al personal del centro y dependencias, desde las más cercanas nos vamos alejando): encuentran los regalitos y la invitación a realizar un viaje en barco.
Decorar el gorro de marinero de papel.
Armar un “Álbum de viaje”: cada niñ@ traerá una foto de sus vacaciones o con su familia y cuenta  lo que quiera acerca de ellas. Tomamos  toma nota y luego lo escribimos en el álbum debajo de la foto. ¡Será el primer libro de nuestra biblioteca! O hacemos un mural en clase donde l@s niñ@s tendrán siempre presentes a su familia en las fotos y nos puede ayudar a que se sientan segur@s.
Les dejamos el “Albúm de viaje” a l@s niñ@s de los distintos grupos para que se conozcan entre si. Empezamos a trabajar los nombres o símbolos, cada un@ lo pega  junto a la foto.
Jugar con papel de periódico. Expresión corporal. Regalar  un barquito de papel previamente preparado. Si hay interés y son pocos niñ@s,  mostrar como se hace.
Decorar rollos de cocina. Una vez secos, salimos a recorrer el colegio mirando por el “telescopio”. Encontramos flechas en los diferentes lugares del colegio que nos guían hacia una sorpresa: pomperos.
Jugar con burbujas. Hacer la mezcla, probar distintas maneras de soplar, llenar el patio de burbujas, llegar con ellas a lugares del patio que no podemos tocar.
Juego de pesca con pescados de goma Eva o cartulina  y cañas con imán.  (Conteo)
Jugar con una sábana grande como si fuera el mar. Algunos sacuden la sábana, otros se acuestan debajo de ella. Luego cambian.
Inventar rimas para la canción “Atención brumetes…”
“A los marineros vamos a jugar,
Yo soy el primero, soy el capitan.
¡ATENCIÓN BRUMETES!
Vamos a….
das la orden y tod@s la deben seguir para ir poniéndole los pantalones, la camisa, los calzoncillos, etc. al capitán, o cualquier otra variante.
Juego simbólico: “Somos marineros”: Con las mesas al revés (“patas para arriba”) y algo redondo como timón viajamos todos en barco.
Ponemos música con el sonido del mar.
Preparan regalos para cuando vayamos de viaje a visitar a l@s niñ@s de las otras clases.
Decorar el barco*(hacer uno con cajas grandes de cartón) en el cual van a “viajar” con círculos de cartulina donde estén sus fotos. Cada uno pega el suyo en el barco
Idear el dibujo para la vela del barco. Lo llevamos a cabo.
Dejar preparado el barco para
Armar  los rincones de la clase: recolección del material, clasificación, carteles que identifican rincones (con dibujos realizados por ellos o de tu gusto).
Conversar sobre las normas de convivencia de la clase. Hacemos un reglamento.
Juego de reconocimiento: un marinero se esconde adentro del barco y habla en voz alta. Tenemos que reconocer quién es.
Escuchar y ver cuentos acerca de viajes. Los podemos dibujar o hacer un montaje con las fotos con ellos de protagonistas.
Cuando ya armamos los rincones, termina nuestro viaje. Hacemos una fiesta marinera y una salida al Parque con las familias y todo el grupo.
En la próxima entrada los materiales e ideas.


Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

¡¡¡¡¡A POR UN BUEN CURSO!!!!!!

Populares