DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Escuela se está moviendo para encontrar nuevas formas y maneras de acercarse a los contenidos y alumnado.

PROFESIONALIDAD E INQUIETUD

El Mundo cambia y avanza vertiginosamente, hacen falta respuestas creativas a los nuevos problemas e interrogantes.

FORMACIÓN Y CREATIVIDAD

Ya no hay nada lejano, todo está ahí, sólo tenemos que dominar las herramientas necesarias para acercarnos e integrar los conocimientos.

HAY MUCHO POR DESCUBRIR

Ya tenemos el disco duro de nuestros P.C. para almacenar datos, nuestro cerebro es mucho más útil, sabe relacionarlos y elaborar nuevos

PRIMANDO LA COOPERACIÓN

Los grandes cambios implican a muchas personas que aprenden unas de otras en perfecta armonía: TOD@S TENEMOS COSAS IMPORTANTES QUE ENSEÑAR

Widget Title 1

IBSN: Internet Blog Serial Number 371-620-83-34

Categorías

1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO. 8 DE MARZO ABECEDARIOS. ANIMACIÓN A LA LECTURA apl APLICACIONES. ASAMBLEA. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 CANCIONES CARNAVAL COEDUCACIÓN COLEGIO. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º CONSTITUCIÓN. CUENTOS. CUMPLEAÑOS DECORACIÓN. DERECHOS INFANCIA. DÍA DE ANDALUCÍA DIA DE LA PAZ. DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO. DÍA ECOMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. DÍAS DE LA SEMANA. DIAS ESPECIALES Educación en valores. EDUCACIÓN INFANTIL. FEDERICO GARCÍA LORCA. FIGURAS GEOMÉTRICAS GRADUACIÓN GRAFOMOTRICIDAD. GRAMÁTICA 5º INVIERNO JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES KUMON. LA GRANJA LECTO-ESCRITURA LENGUA 1º LENGUA 2º LENGUA 3º LENGUA 4º LENGUA 5º LENGUA 6º LOGICO-MATEMATICAS. Mariposas MATEMÁTICAS 1º CICLO MATEMÁTICAS 3º CICLO MATEMÁTICAS 5º MATEMÁTICAS 6º MATERIALES PARA DESCARGAR MESES DEL AÑO. MESES. MIEDO MODELADO NAVIDAD. NOMBRE ORTOGRAFÍA 5º OTOÑO. Para la Familia. PERIODO DE APATACIÓN PICASAS PLÁSTICA. PORTADAS TRABAJOS PORTADAS TRABAJOS. Premios Primavera Programación PROTAGONISTAS 2009/2010 PROTAGONISTAS 2010/2011 PROYECTO INDIOS. PROYECTO CASTILLOS PROYECTO ESPÍRITU EMPREDOR PROYECTO LOS ESQUIMALES PROYECTO PICASSO PROYECTO UNIVERSO PROYECTO: BRUJAS PROYECTO: CON ESTAS MANITAS PUEDO.... PROYECTO: DEPENDE DEL COLOR CON QUE MIRAS PROYECTO: DIME QUE SIENTES. PROYECTO: GUARDIANES DE RECUERDOS PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. 1º CICLO PROYECTO: NOS ALIMENTAMOS PSICOMOTRICIDAD. RINCON SOLIDARIO RUTINAS Seño TIC VERANO. VILLANCICOS

domingo, 25 de noviembre de 2012

MATEMÁTICAS Y MODA: "LA MODA ES DURA".

A nuestros y nuestras "Kusama JuniorS" se le está empezado a complicar el tema de la moda.
Nos hemos dedicado a conocer las medidas de las distintas tallas y a comprobar que nuestros diseños deben ajustarse de forma que luego puedan ser utilizados para una camiseta real.
Las primeras sesiones de medidas las hicimos sin José porque tenía unos días complicados con su trabajo.
Centímetros, ancho, largo, escalas, divisiones...

-.Con razón dice José que la moda es dura: dura no, ¡es durísima...!
-.Seño ¿tú estás segura que sabes de moda? 
-.Mejor nos esperamos a que venga José.
José llegó y me dio la razón. 
Ya estábamos listos para nuestros primeros diseños. 
Delante de nosotros y nosotras, José diseñó de forma fácil un camiseta negra, para que viesen que lo importante  era la originalidad....

"La moda es dura". Pero con arte es divertida.





Por si quieres seguir practicando con la regla:


Visto en: http://creaconlaura.blogspot.com.es/



sábado, 24 de noviembre de 2012

UNIDAD 4: TENGO DERECHO A UN NOMBRE, A INFORMARME Y A EXPRESARME.

Estamos trabajando esta semana los derechos de los niños y niñas:
  • A la vida.
  • A la salud.
  • Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
  • A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
  • A un nombre y una nacionalidad.
  • A una familia.
  • A la protección durante los conflictos armados.
  • A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
  • A la protección contra el descuido o trato negligente.
  • A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.
  • A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

Aprovechando los contenidos de las unidades hemos ido indagando en cada uno de ellos.

Repasamos:


EL SUSTANTIVO.

PERIÓDICO Y NOTICIAS
EL PERIÓDICO.
EL PERIÓDICO EN EL AULA
LA NOTICIA.

sábado, 17 de noviembre de 2012

UNIDAD 4: LOS NÚMEROS DECIMALES.

El creador de los números decimales fue el científico Simón Stevin (1 548-1 620). Nacido en Brujas, ciudad de Bélgica. En 1 585 publicó la idea en su obra De Thiende que, luego de ser traducida al inglés, alcanzó fama y logró que se adoptara su uso, aunque para ello debieron pasar dos siglos.


Origen
Los números decimales nacen como una forma especial de escritura de las fracciones decimales, de manera que la coma separa la parte entera de la parte decimal. Si no hay enteros, colocamos 0 delante de la coma.


Foto 04

La parte decimal tiene columnas de posición, determinadas por el denominador de cada fracción decimal:
Foto 05

- Los décimos (denominador 10), ocupan 1 lugar después de la coma.
- Los centésimos (denominador 100), ocupan 2 lugares después de la coma.
- Los milésimos (denominador 1 000), ocupan 3 lugares después de la coma, y así sucesivamente.
Como te habrás podido dar cuenta, en los números decimales los lugares se relacionan con la cantidad de ceros que tiene la potencia de 10 del denominador.
La última cifra del numerador de la fracción decimal debe ocupar la posición que indica el denominador; si no alcanzan las cifras dadas, se colocan ceros a la izquierda de ellas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

LA ENTREVISTA: José Sánchez, Kusama tshirts.com, ya ha estado en clase.


PREPARACIÓN


    Elegimos a una persona por la que sentimos interés, ya sea por su personalidad, aspectos de su profesión, actividad que realiza, cargo que representa, etc.
    Pensamos qué nos gustaría saber de esa persona, relacionado con: aspectos personales, cuestiones relacionadas con su profesión, con el cargo que ocupa, sus ideas, sus proyectos, y todo aquello que se nos ocurra.
    Elaboramos un borrador a modo de “torbellino de ideas” en el que escribiremos todo aquello que se nos ocurra que quisiéramos preguntar a esa persona, tal como se nos venga a la imaginación.
    Ahora elegimos de todas esas preguntas que se nos hayan ocurrido, las que veamos mejores, más interesantes e idóneas.
    Copiamos esas preguntas elegidas de manera ordenada, es decir, poniendo primero las relacionadas con aspectos personales, luego las profesionales, y para terminar otras que se nos ocurran, y las numeramos.

REALIZACIÓN



    Ahora será el momento de hablar con el entrevistado para acordar el momento en que nos podrá atender para que le hagamos la entrevista.
    Cogeremos luego nuestro cuaderno con las preguntas y un bolígrafo,  Anotaremos todas las respuestas que la persona nos de, poniendo delante de cada una el número de la pregunta a la que corresponde.

TRANSCRIBIR LA ENTREVISTA


    Ahora que ya tenemos la información es cuando vamos a escribir la ENTREVISTA de manera ya definitiva.
    Ponemos un TÍTULO anunciando el nombre de la persona a la que vamos a entrevistar y su profesión. Fecha y lugar.
    A continuación hacemos una pequeña PRESENTACIÓN del personaje al que entrevistamos y el lugar en que se encuentra, o lo que está haciendo.
    Luego se transcribe la entrevista en sí, con las respuestas que os ha dado el entrevistado, lo más exactas posibles a modo de diálogo.
    Por último, escribimos un CIERRE a la entrevista, expresando alguna opinión personal sobre como nos ha parecido el personaje, la situación y sus respuestas. Y terminamos con los agradecimientos. Y ponemos nuestro nombre.



El broche de oro del vídeo se lo debemos a 
Lara Romero @larita20


Ya estamos en más cosas: Pronto os las contaremos.

lunes, 12 de noviembre de 2012

UNIDAD 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.




Una alimentación sana es la que suministra, en cantidades y proporciones adecuadas, todas las sustancias nutritivas que necesita el cuerpo. Estas necesidades varían con la edad, el sexo y la actividad que se lleve a cabo. Pero en todo caso, siempre hay que tener en cuenta cantidades y proporciones siguientes:
Para que nuestro cuerpo funcione necesitamos alimentarnos. Gracias a la alimentación obtenemos la energía necesaria para que funcione nuestro organismo y los materiales precisos para repararlo y crecer.
Pero los alimentos, tal y como los tomamos, no los puede utilizar nuestro organismo. Antes es preciso que nuestro cuerpo los transforme en sustancias más simples, a las que vamos a llamar sustancias nutritivas o nutrientes. Esta transformación se realiza en el aparato digestivo.

Repasamos:



Te propongo esta actividad:



Nombre
Área
Nivel. Dificultad
Breve descripción. 
Competencias Básicas implicadas.
Contenidos
Todas
3º ciclo
Nivel Medio.
A partir de la situación creada por la retirada de un niño obeso de su familia, estudiamos los hábitos alimenticios de nuestro grupo.
CL, M, CIMF, CA, AIP, CS, AA, TICD.
  • Todas las materias
http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/recursos_propios_varios.html

jueves, 8 de noviembre de 2012

UNIDAD 3: DIVIDIMOS


Reconociendo que no siempre me acompaña la creatividad. Las musas no han estado esta vez a mi lado.

Dando gracias por tener cerquita buenos  amigos y amigas que hacen una labor excelente.

RECURSOS




REPASAMOS LO QUE SABEMOS.
APRENDEMOS.


DIVIDIMOS POR 3 CIFRAS.


DIVIDE. 
PRUEBA DEL NUEVE


PROPIEDAD FUNDAMENTAL
DIVIDIR UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
DIVIDIR UNIDAD SEGUIDA DE CEROS

 Fichas para imprimir 



Nombre
Área
Nivel. Dificultad
Breve descripción. 
Competencias Básicas implicadas.
Contenidos
MAT
3º ciclo E.P.
Nivel Medio
¿Puedes resolver los problemas de esta expedición?
CL, M, CIMF, CA, AIP, CS, AA, TICD.
  • Operaciones con numeros naturales.


Unos alpinistas están preparando una expedición. Llevan 9 botes de pastillas para el agua. Cada bote tiene 20 comprimidos y cada uno sirve para potabilizar 10 litros de agua. Si consumen 24 litros de agua al día. ¿Cuántas pastillas les quedarán al cabo de 30 días?

Fuente:http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0809/problemas_etapas1/problema_etapas_1.html

miércoles, 7 de noviembre de 2012

EL CÓMIC.


 Playcomic  es un recurso que fomenta la creatividad y el desarrollo de la expresión escrita, permitiendo al alumnado inventar sus propias historias y cómic, o bien modificar las ya existentes, con un interfaz que motivará rápidamente a sus destinatarios. Se trata de una aplicación de software abierto, ideada para trabajar tanto desde el área de Lengua Castellana y Literatura como de Inglés (recurso bilingüe). Está pensado para alumnos/as de diferentes niveles y etapas educativas, a partir del tercer ciclo de Educación Primaria y hasta Bachillerato. Además cuenta con una Versión Accesible para adaptarse a diferentes necesidades de accesibilidad.
Su autor, Antonio Muñoz Germán, recibió por este recurso el tercer Premio en el concurso “Materiales educativos curriculares en soporte electrónico. Año 2009” organizado por elITE  (Ministerio de Educación).

Más sitios y recursos.


Web interactivas
El narrador
Contar el argumento de un cómic

lunes, 5 de noviembre de 2012

NUESTRO CUERPO POR DENTRO: LA FIGURA HUMANA.

En esta unidad de Conocimiento del Medio estamos aprendiendo como es nuestro cuerpo por dentro: desde nuestra piel hasta los distintos órganos que lo forman, su posición y principales funciones.
Vamos ahora a verlo en 3D y seguimos aprendiendo:





Lo vemos ahora por partes:



Pasamos a intentar hacer un dibujo de la figura humana, aunque parece difícil ya veréis que no lo es. Nos ayudamos con ( busca el apartado de esquema corporal ):




Ahora lo hacemos en nuestro cuaderno de dibujo, si te animas y quieres seguir aprendiendo, puedes pinchar en la imagen y llegaremos a un "Taller de dibujo Manga", donde nos enseñarán otra forma de hacerlo fácil y divertida.


Animación a la lectura: 

Pincha la imagen y podrás verlo más etenidamente.


"Este cuerpo es humano". Grassa Toro / José Luis Cano
Esta obra es una aproximación literaria a la ciencia, una forma creativa de acercarse a los temas educativos. El autor propone breves textos literarios para explicar el sistema nervioso o respiratorio, el pelo o el cráneo, de una forma poética, imaginativa y a la vez entretenida sin olvidar la precisión científica.
2010 Seleccionado por el Banco del Libro entre "Los mejores libros para niños y jóvenes 2010", con una mención como "Libro de información".

sábado, 3 de noviembre de 2012

UNIDAD 3: NOS GUSTA PREGUNTAR. Oración: sujeto y predicado.



  1. En esta Unidad tenemos que saber:
  2. Palabras antónimas.
  3. La tilde en los diptongos.
  4. Oración: sujeto y predicado.





LA TILDE EN LOS DIPTONGOS




ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO.

1º PASO: Leer detenidamente la oración, hasta que entiendas perfectamente su significado y el de todas sus palabras. 
1.1.- Si es necesario busca en el diccionario las palabras que no entiendas.

2º PASO: Buscar el verbo . El verbo es la acción, la actividad... lo que sucede en la oración.
Es la palabra más importante de la oración.
Nunca puede faltar en ella.
Todas las oraciones tienen verbo.
Si no hay verbo, no hay oración.
Destácalo con color
Ej: Mi madre lee el periódico.

3º PASO: Buscar el Sujeto (S). Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo.
SE BUSCA: preguntando al verbo ¿Quién...? ¿Quiénes..?
Ej: “Mi madre lee el periódico” ¿Quién lee? Mi madre
                                                             S

4º PASO: Buscar el Predicado(P). Es todo lo que hace el sujeto, o lo que se dice del
sujeto. Está formado por el verbo y por todas las palabras que lo acompañan.
Se analiza así
Ej: Mi madre     lee el periódico.
S                    P







Os propongo el siguiente ejercicio.
  1. Leeremos atentamente la siguiente lectura :  Tras la pista: “La llamada” que encontraremos en ACTILUDIS.
  2. Identifica a los distintos personajes..
  3. Escribir, al menos dos oraciones, en las que el sujeto sea cada uno de los personajes. 


Populares