DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Escuela se está moviendo para encontrar nuevas formas y maneras de acercarse a los contenidos y alumnado.

PROFESIONALIDAD E INQUIETUD

El Mundo cambia y avanza vertiginosamente, hacen falta respuestas creativas a los nuevos problemas e interrogantes.

FORMACIÓN Y CREATIVIDAD

Ya no hay nada lejano, todo está ahí, sólo tenemos que dominar las herramientas necesarias para acercarnos e integrar los conocimientos.

HAY MUCHO POR DESCUBRIR

Ya tenemos el disco duro de nuestros P.C. para almacenar datos, nuestro cerebro es mucho más útil, sabe relacionarlos y elaborar nuevos

PRIMANDO LA COOPERACIÓN

Los grandes cambios implican a muchas personas que aprenden unas de otras en perfecta armonía: TOD@S TENEMOS COSAS IMPORTANTES QUE ENSEÑAR

Widget Title 1

IBSN: Internet Blog Serial Number 371-620-83-34

Categorías

1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO. 8 DE MARZO ABECEDARIOS. ANIMACIÓN A LA LECTURA apl APLICACIONES. ASAMBLEA. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 CANCIONES CARNAVAL COEDUCACIÓN COLEGIO. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º CONSTITUCIÓN. CUENTOS. CUMPLEAÑOS DECORACIÓN. DERECHOS INFANCIA. DÍA DE ANDALUCÍA DIA DE LA PAZ. DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO. DÍA ECOMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. DÍAS DE LA SEMANA. DIAS ESPECIALES Educación en valores. EDUCACIÓN INFANTIL. FEDERICO GARCÍA LORCA. FIGURAS GEOMÉTRICAS GRADUACIÓN GRAFOMOTRICIDAD. GRAMÁTICA 5º INVIERNO JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES KUMON. LA GRANJA LECTO-ESCRITURA LENGUA 1º LENGUA 2º LENGUA 3º LENGUA 4º LENGUA 5º LENGUA 6º LOGICO-MATEMATICAS. Mariposas MATEMÁTICAS 1º CICLO MATEMÁTICAS 3º CICLO MATEMÁTICAS 5º MATEMÁTICAS 6º MATERIALES PARA DESCARGAR MESES DEL AÑO. MESES. MIEDO MODELADO NAVIDAD. NOMBRE ORTOGRAFÍA 5º OTOÑO. Para la Familia. PERIODO DE APATACIÓN PICASAS PLÁSTICA. PORTADAS TRABAJOS PORTADAS TRABAJOS. Premios Primavera Programación PROTAGONISTAS 2009/2010 PROTAGONISTAS 2010/2011 PROYECTO INDIOS. PROYECTO CASTILLOS PROYECTO ESPÍRITU EMPREDOR PROYECTO LOS ESQUIMALES PROYECTO PICASSO PROYECTO UNIVERSO PROYECTO: BRUJAS PROYECTO: CON ESTAS MANITAS PUEDO.... PROYECTO: DEPENDE DEL COLOR CON QUE MIRAS PROYECTO: DIME QUE SIENTES. PROYECTO: GUARDIANES DE RECUERDOS PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. 1º CICLO PROYECTO: NOS ALIMENTAMOS PSICOMOTRICIDAD. RINCON SOLIDARIO RUTINAS Seño TIC VERANO. VILLANCICOS
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA 6º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA 6º. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

ORTOGRAFÍATE.

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS.

1º de Primaria

Consolidar el aprendizaje de la lectoescritura y dejar para los cursos siguientes la ortografía propiamente dicha.
No obstante debe trabajarse la memoria visual de los niños con el máximo de recursos disponibles: "buscar la diferencia", "memory", juegos de observación... 
Fomentar la conciencia de que, muy a menudo, el sonido de una palabra no está unívocamente relacionado a su escritura.

2º de Primaria 

1er trimestre: Asegurar los objetivos de 1er curso de primaria.
2º trimestre: Aprendizaje de la estrategia ortográfica visual. 10/20 palabras del vocabulario básico. Mayúscula en nombres de persona.
3er trimestre: 50 palabras del vocabulario básico. (Incluyendo las 20 anteriores) 
C/QU G/GU R/RR

3º de Primaria 

1er trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 50 (Repaso del curso anterior). 
Mayúscula al comenzar un escrito. 
Mayúscula después de punto. 
B + consonante.
2º. trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 50 (Total acumulado: 100)
Mayúscula: lugares y establecimientos.
 Mayúscula: marcas y títulos. 
Terminaciones en ILLO/ILLA.
3er. trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 50 (Total acumulado: 150) M antes de P ¿Qué es la tilde? Finales fónicos de T, D, Z y sus plurales.


4º de Primaria 

1er trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 50 (Total acumulado: 200) 
Verbo haber Pret. Imperf. en aba. 
Palabras derivadas de la misma familia que se escriben con las mismas letras (ventana, ventanal, ventanilla...).
2º trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 100 (Total acumulado: 300) 
Hue/Hie 
Partición de las palabras según las sílabas 
Partición de las palabras con diptongo.
3er. trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 100 (Total acumulado: 400)
 Hecho/echo
 Porque/por qué 
Eh/he/e // Ah/ha/a.


ORTOGRAFÍA NATURAL
PARCHÍS ORTOGRÁFICO

5º de Primaria 

1er trimestre :Nº palabras Vocabulario Básico: 100 (Total acumulado: 500)
Sílabas tónicas y átonas. 
Diptongos y triptongos. 
Acentuación de agudas, llanas y esdrújulas.
2º Trimestre:Nº palabras Vocabulario Básico: 100 (Total acumulado: 600)
Acentuación de agudas, llanas y esdrújulas (repaso). 
Tilde en: qué, cuál, quién, dónde, cuándo, cuánto, adónde. 
Tilde en adverbios * mente.
3er. trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 100 (Total acumulado: 700) 
Verbo haber. 
Tilde en sí, tú, mí, él.

6º de Primaria 

1er trimestre:Nº palabras Vocabulario Básico: 100 (Total acumulado: 800)
Acentos diacríticos 
1. Homófonos 
1. Repaso acentuación.
2º trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 150 (Total acumulado: 1000)
Acentos diacríticos 
2. Homófonos 
2. Repaso acentuación.
3er. trimestre: Nº palabras Vocabulario Básico: 150 (Total acumulado: 1100)
Abreviaciones usuales. 
Siglas usuales.


jueves, 19 de abril de 2012

NOS ENQUIJOTAMOS


Una vez que nos hemos acercado al autor ahora nos toca conocer una de sus obras más importantes: "Las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha".

En esta entrada tenemos el "Quijote Interactivo", "La aventura de los molinos" . y una unidad didáctica donde podemos aprender aún más.




Ahora nos toca demostrar lo que hemos aprendido, pincha en nuestros protagonistas y comienzan nuestras aventuras con ellos.





martes, 17 de abril de 2012

23 DE ABRIL Y UNO DE SUS PROTAGONISTAS:MIGUEL DE CERVANTES


Miguel de Cervantes, autor de El Quijote, murió el 23 de abril de 1616. En ese día del mismo año también murió William Shakespeare. 
La UNESCO declaró el 23 de abril como el DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, a petición del gobierno de España, donde se celebraba desde hacía muchos años. En ese día casi todos los españoles y españolas regalan un libro a sus seres queridos. En algunas zonas de España, como en Cataluña, el libro se suele acompañar de una rosa.
Este curso vamos a leer la obra más importante de Miguel de Cervantes: "Las aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha".


Primero en nuestra clase vamos a leer entre tod@s esta biografía.



Después nos iremos a la clase de 6º y trabajaremos con ell@s la biografía de Cervantes. Nos dejan sus ordenadores y nos ayudan.

Ahora investigamos nosotr@s.


Vemos lo que hemos aprendido.



Las actividades versan sobre la vida y la obra de Miguel de Cervantes, aspectos de su biografía y obras poéticas, dramáticas y narrativas que escribió, con una especial atención a "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha".

Populares