Otra entrega de materiales para abordar la educación emocional de nuestr@s niñ@s, en este caso para entender la diferencia como un elemento enriquecedor y no como un "arma" arrojadiza que excluye.
Muchas veces utilizamos historias en las que se muestra como l@s niñ@ práctican la segregación con otr@s de distinta razas, religión, n.e.e y somos nosotros l@s adult@s l@s que les mostramos como deben tratar a sus compñer@s.
En mis años de docencia he llegado a una conclusión: SI ALGUIEN SABE DE ACEPTAR LAS DIFERENCIAS; SON NUESTR@S NIÑ@s, desde luego no forman sus grupos por razones de raza, religión, sexo, etc...
Lo hacen según intereses, aficiones, ritmos, lo que es natural.
De las dos historias que te dejo, sin lugar a dudas me quedo con la segunda, que esa bruja en su afán de hacer que nuestr@s niñ@s sean integradores les enseña las miserias de las que somos capaces los mayores.
En la segunda historia sólo nos centramos en lo positivo y no mostramos otra posibilidad....porque realmente no debe haberla.
La imagen es de http://orientacionandujar.wordpress.com/
Muchas veces utilizamos historias en las que se muestra como l@s niñ@ práctican la segregación con otr@s de distinta razas, religión, n.e.e y somos nosotros l@s adult@s l@s que les mostramos como deben tratar a sus compñer@s.
En mis años de docencia he llegado a una conclusión: SI ALGUIEN SABE DE ACEPTAR LAS DIFERENCIAS; SON NUESTR@S NIÑ@s, desde luego no forman sus grupos por razones de raza, religión, sexo, etc...
Lo hacen según intereses, aficiones, ritmos, lo que es natural.
De las dos historias que te dejo, sin lugar a dudas me quedo con la segunda, que esa bruja en su afán de hacer que nuestr@s niñ@s sean integradores les enseña las miserias de las que somos capaces los mayores.
En la segunda historia sólo nos centramos en lo positivo y no mostramos otra posibilidad....porque realmente no debe haberla.
La imagen es de http://orientacionandujar.wordpress.com/