El número de bog amigos está creciendo ,y desde luego encantada, dando vueltas para ver como tener presentes a todos y todas.
En realidad, lo que hemos conseguido formar son entornos personales de aprendizaje , con profesionales o experiencias que por distintas razones nos son afines.
El concepto de "Entornos Personales de Aprendizaje" no es
nuevo, podemos asegurar que todos tenemos un entorno personal a través del cual
aprendemos, dicho entorno puede estar formado por personas (familiares, amigos,
compañeros de trabajo,...) o por objetos tecnológicos (televisión, cine,
radio,...).
Lo
que está cambiando en los últimos años de forma muy clara es el contexto en el
que se desarrolla gran parte de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental),
ya que Internet cobra cada vez más importancia en el mismo.
Actualmente
es habitual que leamos las versiones digitales de la prensa, visitemos ciertas
páginas relacionadas con nuestro hobbies, accedamos a sitios Web de compañeros
de profesión en busca de recursos para el aula o nuevas metodologías de
trabajo, e incluso se ha convertido en la segunda (o primera) opinión médica
cuando tenemos problemas de salud.
Ahora
bien, en una sociedad que exige cada vez más que los individuos actualicen sus
conocimientos, una de las competencias que debemos transmitir a los alumnos es
precisamente la de "aprender a aprender". Es obvio que esta capacidad
para el aprendizaje continuo y autonomo va a depender mucho de habilidades
relacionadas con la búsqueda, filtrado y tratamiento de la información.
Buscar
en Internet se ha convertido en una actividad cada vez más compleja, por una
parte la cantidad de información se multiplica día a día, y por otra Internet
ha pasado de ser una red de ordenadores en los que algunas personas con
conocimientos en Informática colgaban información a convertirse en una red de
personas en la que cualquier individuo que tiene un blog o una cuenta en
twitter, facebook,..., puede aportar sus conocimientos a la comunidad.
Esto
nos devuelve al modelo tradicional, gran parte de la capacidad que tenemos para
aprender dependerá de la cantidad y calidad de las personas que están a nuestro
alrededor (tanto los considerados como lazos fuertes como débiles) a las cuales
podemos acudir cuando queremos aprender algo (esto enlazaría con las ideas
contructivistas de Vigotsky y su concepto sobre la Zona de Desarrollo Próximo),
la diferencia es que en el mundo actual las conexiones se realizan
principalmente a través de Internet, y no solo debemos aprender a tejer dicha
red de contactos en Internet que nos ayuden a potenciar nuestro aprendizaje,
sino que debemos desarrollar la capacidad de poder modificar esta red cuando
nuestro foco de interés cambie.
Por
ello, fomentar en nuestros alumnos la construcción de su entorno personal de
aprendizaje en relación a los contenidos de la materia que estamos impartiendo,
es al mismo tiempo desarrollar la competencia "aprender a aprender".
Manual de Symbaloo
Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.