DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Escuela se está moviendo para encontrar nuevas formas y maneras de acercarse a los contenidos y alumnado.

PROFESIONALIDAD E INQUIETUD

El Mundo cambia y avanza vertiginosamente, hacen falta respuestas creativas a los nuevos problemas e interrogantes.

FORMACIÓN Y CREATIVIDAD

Ya no hay nada lejano, todo está ahí, sólo tenemos que dominar las herramientas necesarias para acercarnos e integrar los conocimientos.

HAY MUCHO POR DESCUBRIR

Ya tenemos el disco duro de nuestros P.C. para almacenar datos, nuestro cerebro es mucho más útil, sabe relacionarlos y elaborar nuevos

PRIMANDO LA COOPERACIÓN

Los grandes cambios implican a muchas personas que aprenden unas de otras en perfecta armonía: TOD@S TENEMOS COSAS IMPORTANTES QUE ENSEÑAR

Widget Title 1

IBSN: Internet Blog Serial Number 371-620-83-34

Categorías

1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO. 8 DE MARZO ABECEDARIOS. ANIMACIÓN A LA LECTURA apl APLICACIONES. ASAMBLEA. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 CANCIONES CARNAVAL COEDUCACIÓN COLEGIO. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º CONSTITUCIÓN. CUENTOS. CUMPLEAÑOS DECORACIÓN. DERECHOS INFANCIA. DÍA DE ANDALUCÍA DIA DE LA PAZ. DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO. DÍA ECOMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. DÍAS DE LA SEMANA. DIAS ESPECIALES Educación en valores. EDUCACIÓN INFANTIL. FEDERICO GARCÍA LORCA. FIGURAS GEOMÉTRICAS GRADUACIÓN GRAFOMOTRICIDAD. GRAMÁTICA 5º INVIERNO JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES KUMON. LA GRANJA LECTO-ESCRITURA LENGUA 1º LENGUA 2º LENGUA 3º LENGUA 4º LENGUA 5º LENGUA 6º LOGICO-MATEMATICAS. Mariposas MATEMÁTICAS 1º CICLO MATEMÁTICAS 3º CICLO MATEMÁTICAS 5º MATEMÁTICAS 6º MATERIALES PARA DESCARGAR MESES DEL AÑO. MESES. MIEDO MODELADO NAVIDAD. NOMBRE ORTOGRAFÍA 5º OTOÑO. Para la Familia. PERIODO DE APATACIÓN PICASAS PLÁSTICA. PORTADAS TRABAJOS PORTADAS TRABAJOS. Premios Primavera Programación PROTAGONISTAS 2009/2010 PROTAGONISTAS 2010/2011 PROYECTO INDIOS. PROYECTO CASTILLOS PROYECTO ESPÍRITU EMPREDOR PROYECTO LOS ESQUIMALES PROYECTO PICASSO PROYECTO UNIVERSO PROYECTO: BRUJAS PROYECTO: CON ESTAS MANITAS PUEDO.... PROYECTO: DEPENDE DEL COLOR CON QUE MIRAS PROYECTO: DIME QUE SIENTES. PROYECTO: GUARDIANES DE RECUERDOS PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. 1º CICLO PROYECTO: NOS ALIMENTAMOS PSICOMOTRICIDAD. RINCON SOLIDARIO RUTINAS Seño TIC VERANO. VILLANCICOS
Mostrando entradas con la etiqueta APLICACIONES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APLICACIONES.. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

MATEMÁTICAS, cuentas y contraseñas ;-O


Estos contenidos los tenemos trabajados desde el curso anterior. Hemos tenido suerte y conexión a internet durante unos días.
 Hemos creado una cuenta de gmail para la clase.
Hablamos mucho de lo importante que será respetar el trabajo y aportaciones de los demás, así como los cuadrantes que tendremos para participar. 



El primer resultado: 





Fuente de las imágenes: MEduCo

lunes, 4 de marzo de 2013

APRENDIENDO A VALORAR NUESTRO TRABAJO.



Los primeros trabajos ya están llegando a clase. Ahora toca revisar y mejorar.
 Fátima Bouhaiji.
Sofía Cerdera Uehlinguer.
Ruxin Chen. 
Suhang Chen.
Pablo Montes Membrives.
Farid Safsaf Fallah.
Elena Delgado.
Las opciones posibles a la hora de realizar la evaluación son amplias y variadas. 
En realidad, las decisiones que tomamos en relación con la evaluación son claves para conocer qué entendemos por educación. En un libro clásico en las Escuelas de Magisterio y Facultades de Educación,Diario de un profesor novatoMichel Barlow hace la siguiente reflexión:
"Una nota es siempre negativa: 8 significa en realidad 10 menos 2. Poner notas es parapetarse tras un ideal teórico, y además inaccesible, pues los puntos están referidos a los defectos. Nadie se pregunta por lo que el alumno ha hecho: sus progresos, su esfuerzo, su entusiasmo. Sólo se tiene en cuenta lo que no ha hecho, las faltas cometidas. Así, corregir nada tiene que ver ya con su significado etimológico: poner recto, enderezar. Se limita a hacer el descuento de las lagunas, a detectar los errores y a sancionarlos".

Las rúbricas
Imagina una tarea que quieras que realicen tus estudiantes. Esta tarea supone un proceso de trabajo y conlleva la obtención de un producto. Si estableces las categorías que determinan el éxito del proceso y del producto, si ordenas los posibles grados de éxito y redactas unos enunciados que describan esos grados de éxito, entonces ya has hecho la rúbrica para evaluar la tarea.


Tareas Rubricas from iCOBAE


Información sacada de Evaluar para aprender  




Para evaluar el proyecto hemos utilizado: Rubistar
Lo más divertido para ellos  ellas y para mí, ha sido crear la rúbrica juntos. Ver las caras que se les ponía cuando de forma automática se rellenaban las casillas con cada uno de los criterios. 
Las opiniones, han sido de lo más variadas:
_. ¿Lo hacemos siempre así?
_. Esa "paginita" da mucha "caña", Seño.
_. Hay que revisar mucho, peeerooo muuuucho.


:-) :-) :-)

domingo, 20 de enero de 2013

UNIDAD 6: FRACCIONES

En esta unidad trabajaremos:


  • Concepto y partes de una fracción.
  • Fracción de un número.
  • Comparar fracciones.
  • Fracciones equivalentes.
  • Fracciones decimales.





jueves, 20 de septiembre de 2012

ESTE CURSO: 5º


Comienza un nuevo curso con nuevo alumnado y nuevas experiencias. De E.I pasé a 2º de E.P y ahora he saltado a 5º. Sobre estas materias ando buscando y viendo en la forma que puedo mezclar lo nuevo con lo viejo, pues no queda otra. Poco a poco.
Estoy tardando en aportar lo que estoy descubriendo; quiero retomar ese aire de diario de clase donde se reflejaban las experiencias, sensaciones y emociones que voy sintiendo y no ser una mera lista de recursos a secas desligados de la experiencia de aula, aunque también quiero tenerlos a mano.
Y  parece que ya voy encontrando la manera.


Hasta ahora no os he hablado de mi nuevo colegio. Se llama CEIP SOHAIL y está situado en el centro de Fuengirola.
Nuestro alumnado es sobre todo inmigrantes de bajo poder adquisitivo. La mezcla de razas y lenguas es la tónica general y desde hoy tengo un firme propósito.
"Si esta es nuestra característica, esta es nuestra seña de identidad, esta debe ser nuestra arma, no nuestra dificultad".
 Mirando, buscando relacionando, estudiando..., viendo como mi trabajo puede ser cada día más cercano a nuestro currículo. La metodología es muy importante, y nuestra actitud hacia él y hacia nuestro alumnado aún más.

Para hacer la imagen utilizado Moqups: herramienta que sin necesidad de instalar plugins software, ni de registrarse, ni de pagar.
http://enlanubetic.blogspot.com.es/2012/09/moqups-disenando-prototipos-en-la-nube.html

sábado, 12 de mayo de 2012

5 ALTERNATIVAS A LAS FICHAS DE LECTURA.

Por  en ActividadesNuevas tecnologías

1. Crear un libro de realidad aumentada en 3D
ZooBurst es una increíble herramienta en la nube que nos permitirá crear pequeñas historias en espacios tridimensionales con ventanas emergentes de realidad aumentada. La interacción que permite ZooBurst con cada una de las creaciones hechas por los alumnos es sorprendente, particularmente si el ordenador cuenta con una cámara web. Muy recomendable.
2. Crear anuncios publicitarios de libros
En grupos y con la ayuda de una pequeña cámara fotográfica, los alumnos pueden crear pequeños vídeos en los que se destaquen los puntos fuertes de cada libro para animar a todas aquellas personas que lo vean a leerlo. Para hacer el montaje del anuncio, pueden usarse varias herramientas: Animoto for EducationJayCut o PhotoPeach. Sería conveniente destacar que, recientemente, Youtube puso a nuestra disposición un sencillo editor de vídeo muy útil. Eso sí, para utilizar todas estas herramientas, se necesita una buena conexión a internet.
3. Crear una película de dibujos animados
Podemos crear vídeos con protagonistas animados que cuenten el argumento de la obra que hemos leído en clase. Una excelente herramienta para llevar a cabo este proyecto es Memoov, que permite producir de forma fácil y sencilla vídeos con una duración máxima de cinco minutos.
4. Crear mapas literarios
Con Google Maps y Google Earth es posible crear un mapa de los lugares que aparecen en la novela y hacer una descripción de los acontecimientos que ocurren en cada uno de esos lugares. En Google Lit Trips tenemos varios ejemplos hechos por alumnos.
5. Crear collages multimedia
Los alumnos pueden crear un collage sobre la lectura que contenga imágenes, texto, vídeo, archivos de sonido, etc. Por ejemplo, podría crearse un collage en el que se muestren los momentos más importantes de la novela copiando pequeños fragmentos de texto que podrían estar ilustrados con escenas de películas sobre el libro. La herramienta más indicada para hacer esta actividad es Glogster.



Gracias a 

lunes, 2 de abril de 2012

Software y programas para crear tus mapas mentales




 Aplicaciones y programas para  diseñar nuestros propios mapas mentales directamente en  el  ordenador de forma rápida y sencilla.














miércoles, 14 de marzo de 2012

INDI@S y TOONDOOS: HACIENDO UN CURSO DE CÓMIC.

Durante el mes de marzo estoy haciendo un curso con el Aula Virtual de la junta de Andalucía, ya es el 2º y desde luego estoy encantada con ellos.
Se trata de la utilización del cómic online como herramienta didáctica, y he contado con el asesoramiento del CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA.
Si quieres  más información no dudes en ponerte en contacto con ell@s tendrás un trato amable y eficiente.
Y aquí tienes mi actividad final, reconozco que es sencillita....pero ¿Qué me ha costado encontrar a los indios XD!
MS INDIOS.
ToonDoo es una herramienta super fácil de usar para crear cómics. Puedes usar los personajes que se muestran en ella o crear personajes nuevos. Puedes añadir escenarios pre-creados, objetos, etc. o creados por ti; y, por supuesto, los típicos bocadillos de cómic. ¡A un solo clic puedes cambiar la expresión de cara y del cuerpo del personaje seleccionado, de modo que se adapte al texto que deseas mostrar en cada
viñeta!

 

martes, 13 de marzo de 2012

Cómo crear libros 3D interactivos


Zooburst  es una herramienta con la que se pueden crear libros en 3D, en los que podras incluir vídeos, textos, imágenes de manera muy facil.

Los usuarios de cualquier edad pueden crear sus propios libros en 3D online y se puede experimentar usando nada más que un navegador web que ejecuta el plugin Adobe Flash. Los autores pueden diseñar personajes y objetos en un mundo 3D cargando sus propias obras de arte o simplemente seleccionar elementos que se encuentran en una base de datos incorporada de más de 10.000 imágenes y materiales gratuitos.


Además, los autores pueden optar por hacer artículos interactivos en los cuales los lectores podran “hacer clic”, permitiendoles aprender más acerca de los personajes o elementos dentro de una historia. Cada personaje puede tener su propia “burbuja de chat” que aparece al hacer clic. Se pueden desarrollar los personajes y accesorios dentro de un mundo en 3D que se pueden personalizar mediante obras de arte o artículos subidos en una base de datos integrada de más de 10.000 imágenes y materiales gratuitos.

Nota: El sitio está en inglés, pero las herramientas que usamos pueden aplicarse sin problemas a las narraciones.

Una vez construidos, los libros pueden ser inspeccionados desde cualquier ángulo desde el interior de un espacio 3D, y girando en torno a un libro es tan fácil como arrastrar y soltar con el ratón. Además, los autores pueden optar por "hacer clic"en los elementos, lo que permite a los lectores a aprender más acerca de los caracteres individuales dentro de una historia. Cada personaje puede tener su propia "burbuja de chat" que aparece cuando el personaje se hace clic. Además, los autores también puede grabar su propia voz con la grabadora de audio ZooBurst para que sus personajes realmente "hablen" cuando se hace clic!

Los lectores pueden elegir para experimentar y participar en un libro ZooBurst de varias maneras. Los autores pueden compartir los libros con los lectores usando un enlace simple, y los libros pueden ser fácilmente 'incrustados' en cualquier sitio web o blog, permitiendo a los autores a proporcionar su marco contextual propia de sus historias. Los autores también pueden mantener un foro de discusión moderado por cada libro, ofreciendo un espacio virtual en el que los lectores pueden interactuar entre sí.

Los lectores que tengan una cámara web instalada en su ordenador también se puede experimentar cualquier libro ZooBurst en Realidad Aumentada. Una vez que un libro se ha cargado, los lectores pueden hacer clic en "Webcam Mode 'en la parte superior de la pantalla. Este botón se enciende su webcam y les permite verse a sí mismos como si estuvieran mirando en un espejo. A partir de aquí, los visitantes pueden contener hasta un símbolo especial de la cámara web para ver como de "vuela" el libro de papel y en la habitación a su alrededor! Además, el modo de realidad aumentada también permite a los lectores la posibilidad de interactuar con un libro con gestos sencillos. Por ejemplo, simplemente agitando la mano delante de un libro le permitirá a su vez sus páginas de ida y vuelta.

Como una herramienta educativa, ZooBurst ofrece a los estudiantes nuevas formas en las que pueden contar historias, hacer presentaciones, escribir informes y expresar ideas complejas. ZooBurst contiene como característica de gran alcance "la gestión del aula" para los profesores que les permite configurar fácilmenteespacios protegidos y seguros para sus estudiantes. Los profesores pueden asignar nombres de usuario y contraseñas a sus alumnos sin tener que introducir cualquier información confidencial o personal, y puede administrar y moderar el trabajo del estudiante en un ambiente protegido. 

Para ingresar al sitio, hacer clic aquí 

miércoles, 29 de febrero de 2012

CARAPINTADA DE JUAN RAFAEL MUÑOZ, NOS SIRVE PARA APRENDER HACER HABLAR A UNA FOTO



Inspirada en el cuento "ALCÁNTARA, R. y GUSTI. (1993): El joven guerrero, Col. Los duros del barco de vapor, n° 17. Madrid: SM", Juan Rafael nos deja esta canción.
De paso, he utilizado esta aplicación para hacer hablar a una foto. Te puede ser útil para muchos momentos: montajes de canciones, poesías, jugar a los doblajes, etc.


El resultado lo puedes incrustar en tu blog o web, o bajártelo en  formato de vídeo a tu ordenador, con lo que puedes luego subirlo a  Internet como un vídeo (youtube, Vimeo, Googlevideos...).




martes, 28 de febrero de 2012

UNOS TOTEM PARA LOS DÍAS DE LA SEMANA? "Paper Totem"??


Para seguir decorando la clase con un ambiente indio, podemos utilizar estos preciosos totem para los días de la semana.
En el blog de "Dolly Oblong", podéis encontrar unos muñecos de papel preciosos. En su sección de etiquetas, si vais a "Free downloads" podréis obtener las plantillas de todos estos toys. Además, ha creado una original iniciativa llamada "Paper Totem" a través de la cual diversos artistas han creado sus propios muñecos en totem con diseños tan alucinantes como estos:



Aquí tienes de los que más me han gustado.
También te dejo a estos amigos porr si los quieres utilizar




viernes, 17 de febrero de 2012

LEER PDF COMO SI FUERA PAPEL DIGITAL

Flipping PDF Reader  permite al usuario poder pasar de página en página tal y como si se tratase de una revista de papel, debiendo tomar con el ratón una de las puntas de la página y arrastrarla hacia el otro lado para pasar de página.


Al mismo tiempo que vamos volteando la página, Flipping PDF Reader reproducirá un sonido que imita al de las revistas y libros  cuando se cambia de hoja.

1) Mantiene una estantería a la vista.
2) Sus colores son personalizables.
3) Imprime instantáneamente las páginas seleccionadas.
4) Tiene zoom de página
5) Buscador de palabras en texto
6) Marcadores de página
7) Una interfaz fácil de comprender y usar.


viernes, 20 de enero de 2012

Story Jumper:Herramienta para publicar cuentos infantiles online,

Story Jumper es un sitio web que te ayudará  usar tu imaginación para crear divertidísimas historias para compartir con los más pequeños.

¿Has tenido alguna vez que improvisar una historia para contarles a tus sobrinos o niños del barrio, y no tenías idea por donde empezar? O lo días de lluvias ¿ has notado lo difícil que es entretener a los niños?
Hay una herramienta online que te puede ayudar en esos casos de emergencia…

Qué es Story Jumper…

Es un sitio web dedicados a los niños y sus padres, (o cualquier persona que le interese compartir un momento agradable con los más pequeños) estimulando a los niños a escribir o ilustrar historias online . Para que el proyecto resulte divertido contiene un archivo multimedia con un conjunto de herramientas gratuitas.

Cómo funciona StoryJumper

Es muy fácil… solo hay que abrir una cuenta personal y en unos minutos estará todo listo para empezar. Story Jumper guiará al pequeño, para que en siete pasos puedas tener lista su historia.  El sitio no es algo improvisado, si que utiliza un método patentado que tiene como objetivo ayudar a los niños a desarrollar su imaginación siguiendo una línea de historia.
También Story Jumper está orientado a profesores para que lo utilicen como un instrumentos de educación, hasta se puede consultar una guía online que pueden utilizar para estimular la creatividad de sus alumnos.
Es totalmente didáctico e intuitivo. Tienen dos maneras de realizar sus historias, una es personalizada…podrá ir creando su propia escena, utilizando las herramientas de sitio con solo arrastrar el mouse, o inclusive puede utilizar sus propias fotos. El sitio dispone de herramientas para retocar y editar las fotografías. Y si se sienten muy creativos, pueden hacer sus propios dibujos a mano, escanearlos y usarlos para ilustrar su cuento.
Y si la primera vez parece no surgir ninguna idea, la otra opción es utilizar la galería de imágenes prediseñadas que ofrece Story Jumper, que aunque el objetivo es ofrecer una base para la inspiración ,también son totalmente personalizables. Y luego….a escribir con el tipo y color de letra que prefiera, y hasta puede diseñar su propia portada.
Una vez que se ha terminado la historia, hay dos opciones gratuitas para conservarla. Puedes imprimir una copia o leerla en línea, de una manera muy interactiva y divertida, ya que cuenta con formato flash.
Story Jumper es una opción interesante, que te permitirá compartir tiempo de calidad con los niños que hay en tu familia, a la vez que estimula su creatividad.
Via:

Carmen Reyes   @CarmenRyC

Maestra novata, feliz en mi profesión. Me encanta viajar y conocer cosas nuevas. Me gusta todo menos dormir.

domingo, 18 de diciembre de 2011

APRENDEMOS DE LOS ERRORES ¿Cómo lo he hecho?

Desde hace unos días me están comentando que un material que está en esta entrada
en concreto el castillo en pdf,
 no está completo y que le gustaría tenerlo, la verdad es que no se que ha podido pasar porque era el que siempre he tenido, pero hay que arreglar el problema, les propongo que se hagan un posters con otra herramienta del blog pero queda demasiado pixelada y no es tan nitida como el anterior.
Algo lo he arreglado, y creo que es interesante que te explique como lo he hecho, así podrás repetir el proceso con otros temas que te interesen.
Lo primero ha sido buscar una imagen de lo que me interesa, lo más grande posible, en este caso esta:

Como era demasiado pequeña para transformarla a posters y no queremos que se quede pixelada, he buscado una herramienta online para aumentar su tamaño sin perder calidad, y he encontrado esto:


Reshade es una interesante aplicación online para ampliar fotos sin perdercalidad. La herramienta esta pensada para ampliar fotos de un tamaño normal a una escala de fondos de pantalla (hasta 1900x1200 px).
Reshade, para ampliar fotos sin perder calidad
Pero lo resaltante de esta herramienta, es que no produce una perdida en la calidad de la imagen al incrementarle la resolución; por lo que, también podríamos utilizarla paraampliar esas pequeñas imágenes que, hay veces, queremos tenerlas en un tamaño decente.
La herramienta es muy sencilla de utilizar, además de tener otras características a la ya dicha. Pruébenla.
Enlace | Reshade.
He seguido las instrucciones y mi imagen se ha quedado así (VER EL TAMAÑO ORIGINAL)

He utilizado generador de posters online (crea un archivo pdf para imprimir y montar el poster) http://www.blockposters.com/ y se ha quedado así:



Si solo te interesa el castillo  puedes recortar y seguir el mismo proceso.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Xenra: Descargar videos de YouTube online, gratis y en múltiples formatos


Xenra
En VidaBytes hemos tratado muchísimas maneras para descargar videos de YouTube, diversosprogramas gratis y aplicaciones web que son parte de las buenas alternativas que aquí nos gusta ofrecer. Es en ese sentido que hoy conoceremos una más, hablamos de Xenra un idóneo servicio web que se diferencia y destaca por características muy interesantes que a continuación detallaremos.

Xenra con su propia descripción nos dice: Es una herramienta de conversión de vídeo gratuito que te permite convertir vídeos de YouTube a MP3 y muchos otros formatos populares. Este servicio es rápido, gratis, no tiene anuncios o encuestas y no requiere registro. Todo lo que necesitas es una URL del video, y nuestro software transfiere el vídeo a nuestro servidor, lo convierte, y pasa a unenlace para descargar el archivo convertido.

Lo relevante es que Xenra se encuentra disponible en varios idiomas (incluyendo español), ofrece un tutorial para quienes lo necesiten y Addons por si así lo prefieres. Las descargas son definidas por el nivel de calidad, dependiendo por supuesto del formato que hayas elegido y el proceso en comparación con otros servicios es bastante rápido independientemente de nuestra velocidad de conexión.

Sin duda Xenra es una muy buena alternativa a tomar en cuenta a la hora de descargar de Youtube online, fácil y rápido.

Enlace Web: Xenra 
Fuente:
http://www.vidabytes.com/2011/07/xenra-descargar-videos-de-youtube.html

miércoles, 12 de octubre de 2011

PRONTO HARÉ MI ENTORNO DE APRENDIZAJE: SYMBALOO

El número de bog amigos está creciendo ,y desde luego encantada, dando vueltas para ver como tener presentes a todos y todas.
En realidad, lo que hemos conseguido formar son entornos personales de aprendizaje , con profesionales o experiencias que por distintas razones nos son afines.
 El concepto de "Entornos Personales de Aprendizaje" no es nuevo, podemos asegurar que todos tenemos un entorno personal a través del cual aprendemos, dicho entorno puede estar formado por personas (familiares, amigos, compañeros de trabajo,...) o por objetos tecnológicos (televisión, cine, radio,...).
Lo que está cambiando en los últimos años de forma muy clara es el contexto en el que se desarrolla gran parte de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental), ya que Internet cobra cada vez más importancia en el mismo.
Actualmente es habitual que leamos las versiones digitales de la prensa, visitemos ciertas páginas relacionadas con nuestro hobbies, accedamos a sitios Web de compañeros de profesión en busca de recursos para el aula o nuevas metodologías de trabajo, e incluso se ha convertido en la segunda (o primera) opinión médica cuando tenemos problemas de salud.
Ahora bien, en una sociedad que exige cada vez más que los individuos actualicen sus conocimientos, una de las competencias que debemos transmitir a los alumnos es precisamente la de "aprender a aprender". Es obvio que esta capacidad para el aprendizaje continuo y autonomo va a depender mucho de habilidades relacionadas con la búsqueda, filtrado y tratamiento de la información.
Buscar en Internet se ha convertido en una actividad cada vez más compleja, por una parte la cantidad de información se multiplica día a día, y por otra Internet ha pasado de ser una red de ordenadores en los que algunas personas con conocimientos en Informática colgaban información a convertirse en una red de personas en la que cualquier individuo que tiene un blog o una cuenta en twitter, facebook,..., puede aportar sus conocimientos a la comunidad.
Esto nos devuelve al modelo tradicional, gran parte de la capacidad que tenemos para aprender dependerá de la cantidad y calidad de las personas que están a nuestro alrededor (tanto los considerados como lazos fuertes como débiles) a las cuales podemos acudir cuando queremos aprender algo (esto enlazaría con las ideas contructivistas de Vigotsky y su concepto sobre la Zona de Desarrollo Próximo), la diferencia es que en el mundo actual las conexiones se realizan principalmente a través de Internet, y no solo debemos aprender a tejer dicha red de contactos en Internet que nos ayuden a potenciar nuestro aprendizaje, sino que debemos desarrollar la capacidad de poder modificar esta red cuando nuestro foco de interés cambie.
Por ello, fomentar en nuestros alumnos la construcción de su entorno personal de aprendizaje en relación a los contenidos de la materia que estamos impartiendo, es al mismo tiempo desarrollar la competencia "aprender a aprender".
Manual de Symbaloo
Espero que te sirva como a mi me ha servido.
 Trinidad Martínez Moreno.

Populares