He estado muy perdida desde hace un tiempo, pero no he dejado de trabajar para que cada vez mi trabajo se acerque más a lo que es la etapapa de Educación Primaria.
Después de hacer un curso con el AULA VIRTUAL sobre: TIC y Proyectos en Primaria, he continuado formándome con el INTEF, y esta vez me ha tocado aprender sobre #PLE:
Después de hacer un curso con el AULA VIRTUAL sobre: TIC y Proyectos en Primaria, he continuado formándome con el INTEF, y esta vez me ha tocado aprender sobre #PLE:
"Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender"
Adell y Castañeda 2010
Estoy muy contenta de haber hecho estos dos cursos. En mi opinión:
- Los Proyectos de Aprendizaje (#PBL) son la única respuesta coherente a las Competencias Básicas.
- Crear Entornos Personales de Aprendizaje (#PLE), es la razón pricipal de las TIC en el aula.
Competencias Básicas según L.E.A.
D-Competencia digital y tratamiento de la información
4. Competencia digital y tratamiento de la información: La habilidad para buscar, obtener,
procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la
utilización de las TIC como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
(Descriptores)
D.1 Obtener información, búsqueda, selección, registro y tratamiento:
1. Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas.
2. Buscar, seleccionar, registrar , tratar y analizar la información.
3. Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos
básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro.
4. Dominar las pautas de decodificación y transferencia.
5. Aplicar en distintas situaciones y contextos los diferentes tipos de información,
sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y
soportes más frecuentes.
6. Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de
software y hardware.
7. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.
D.2 Transformar la información en conocimiento:
1. Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer inferencias
y deducciones de distinto nivel de complejidad.
2. Resolver problemas reales de modo eficiente.
3. Tomar decisiones
4. Trabajar en entornos colaborativos.
5. Conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio.
6. Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones
tecnológicas en función de su utilidad para acometer tareas.
7. Procesar y gestionar adecuadamente la información.
8. Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.
D.3 Comunicar la información:
1. Comunicar la información y los conocimientos.
2. Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento
esencial para informarse, aprender y comunicarse.
3. Emplear diferentes recursos expresivos además de las TICs.
4. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento
de trabajo intelectual (función transmisora y generadora de información y
conocimientos.).
5. Generar producciones responsables y creativas.
El lunes pasado estuvimos en la Biblioteca de Fuengirola. Marina y Olivia nos hablaron de la necesidad de mejorar nuestras búsquedas en internet, mostrándonos varios sitios interesantes.Ellas saben que nuestra clase tiene blog porque muchos niños y niñas lo visitan cuando van a la biblioteca y disfrutamos mucho de la actividad.
Muchas gracias a las dos.
Al volver a clase hablamos de la necesidad de tener todos estos sitios ordenados y a a mano. Después de hablar de varias posibilidades, aquí os dejo el resultado:
NUESTRO PRIMER ESCRITORIO PERSONALIZADO PARA LA CLASE:
Nota:
Hasta aquí y seguro que un poco más llego yo. He asumido la parte que me toca: formarme y aplicar lo aprendido.
Si las personas que deben tener claro lo que es una educación de calidad e impulsarla, no lo hacen y además deciden tener los medios guardados con llave, de poco va a servir el esfuerzo hecho.