DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Escuela se está moviendo para encontrar nuevas formas y maneras de acercarse a los contenidos y alumnado.

PROFESIONALIDAD E INQUIETUD

El Mundo cambia y avanza vertiginosamente, hacen falta respuestas creativas a los nuevos problemas e interrogantes.

FORMACIÓN Y CREATIVIDAD

Ya no hay nada lejano, todo está ahí, sólo tenemos que dominar las herramientas necesarias para acercarnos e integrar los conocimientos.

HAY MUCHO POR DESCUBRIR

Ya tenemos el disco duro de nuestros P.C. para almacenar datos, nuestro cerebro es mucho más útil, sabe relacionarlos y elaborar nuevos

PRIMANDO LA COOPERACIÓN

Los grandes cambios implican a muchas personas que aprenden unas de otras en perfecta armonía: TOD@S TENEMOS COSAS IMPORTANTES QUE ENSEÑAR

Widget Title 1

IBSN: Internet Blog Serial Number 371-620-83-34

Categorías

1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO. 8 DE MARZO ABECEDARIOS. ANIMACIÓN A LA LECTURA apl APLICACIONES. ASAMBLEA. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 CANCIONES CARNAVAL COEDUCACIÓN COLEGIO. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º CONSTITUCIÓN. CUENTOS. CUMPLEAÑOS DECORACIÓN. DERECHOS INFANCIA. DÍA DE ANDALUCÍA DIA DE LA PAZ. DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO. DÍA ECOMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. DÍAS DE LA SEMANA. DIAS ESPECIALES Educación en valores. EDUCACIÓN INFANTIL. FEDERICO GARCÍA LORCA. FIGURAS GEOMÉTRICAS GRADUACIÓN GRAFOMOTRICIDAD. GRAMÁTICA 5º INVIERNO JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES KUMON. LA GRANJA LECTO-ESCRITURA LENGUA 1º LENGUA 2º LENGUA 3º LENGUA 4º LENGUA 5º LENGUA 6º LOGICO-MATEMATICAS. Mariposas MATEMÁTICAS 1º CICLO MATEMÁTICAS 3º CICLO MATEMÁTICAS 5º MATEMÁTICAS 6º MATERIALES PARA DESCARGAR MESES DEL AÑO. MESES. MIEDO MODELADO NAVIDAD. NOMBRE ORTOGRAFÍA 5º OTOÑO. Para la Familia. PERIODO DE APATACIÓN PICASAS PLÁSTICA. PORTADAS TRABAJOS PORTADAS TRABAJOS. Premios Primavera Programación PROTAGONISTAS 2009/2010 PROTAGONISTAS 2010/2011 PROYECTO INDIOS. PROYECTO CASTILLOS PROYECTO ESPÍRITU EMPREDOR PROYECTO LOS ESQUIMALES PROYECTO PICASSO PROYECTO UNIVERSO PROYECTO: BRUJAS PROYECTO: CON ESTAS MANITAS PUEDO.... PROYECTO: DEPENDE DEL COLOR CON QUE MIRAS PROYECTO: DIME QUE SIENTES. PROYECTO: GUARDIANES DE RECUERDOS PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. 1º CICLO PROYECTO: NOS ALIMENTAMOS PSICOMOTRICIDAD. RINCON SOLIDARIO RUTINAS Seño TIC VERANO. VILLANCICOS
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2013

NUESTRO PRIMER ESCRITORIO PERSONALIZADO: emPLEando lo aprendido.

He estado muy perdida desde hace un tiempo, pero no he dejado de trabajar para que cada vez mi trabajo se acerque más a lo que es la etapapa de Educación Primaria.
Después de hacer un curso con el AULA VIRTUAL sobre: TIC y Proyectos en Primaria, he continuado formándome con el INTEF, y esta vez me ha tocado aprender sobre #PLE:


"Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender"
Adell y Castañeda 2010

Estoy muy contenta de haber hecho estos dos cursos. En mi opinión:
  • Los Proyectos de Aprendizaje (#PBL)  son  la única respuesta coherente a las Competencias Básicas.
  • Crear  Entornos Personales de Aprendizaje (#PLE), es la razón pricipal de las TIC en el aula.
Competencias Básicas según L.E.A.

D-Competencia digital y tratamiento de la información
4. Competencia digital y tratamiento de la información: La habilidad para buscar, obtener, 
procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la 
utilización de las TIC como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
(Descriptores)
D.1 Obtener información, búsqueda, selección, registro y tratamiento:
1. Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas.
2. Buscar, seleccionar, registrar , tratar y analizar la información.
3. Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos 
básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro.
4. Dominar las pautas de decodificación y transferencia.
5. Aplicar en distintas situaciones y contextos los diferentes tipos de información, 
sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y
soportes más frecuentes.
6. Manejar estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de 
software y hardware.
7. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles.
D.2 Transformar la información en conocimiento:
1. Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer inferencias 
y deducciones de distinto nivel de complejidad.
2. Resolver problemas reales de modo eficiente.
3. Tomar decisiones
4. Trabajar en entornos colaborativos.
5. Conseguir objetivos y fines de aprendizaje, trabajo y ocio.
6. Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones 
tecnológicas en función de su utilidad para acometer tareas.
7. Procesar y gestionar adecuadamente la información.
8. Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento.
D.3 Comunicar la información:
1. Comunicar la información y los conocimientos.
2. Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento 
esencial para informarse, aprender y comunicarse.
3. Emplear diferentes recursos expresivos además de las TICs.
4. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento 
de trabajo intelectual (función transmisora y generadora de información y 
conocimientos.).
5. Generar producciones responsables y creativas.

El lunes pasado estuvimos en la Biblioteca de Fuengirola. Marina y Olivia nos hablaron de la necesidad de mejorar nuestras búsquedas en internet, mostrándonos varios sitios interesantes.Ellas saben que nuestra clase tiene blog porque muchos niños y niñas lo visitan cuando van a la biblioteca y disfrutamos mucho de la actividad.
Muchas gracias a las dos.
Al volver a clase hablamos de la necesidad de tener todos estos sitios ordenados y a a mano. Después de hablar de varias posibilidades, aquí os dejo el resultado:

NUESTRO PRIMER ESCRITORIO PERSONALIZADO PARA LA CLASE:



Nota: 
Hasta aquí y seguro que un poco más llego yo. He asumido la parte que me toca: formarme y aplicar lo aprendido. 
Si las personas que deben tener claro lo que es una educación de calidad e impulsarla, no lo hacen y además deciden tener los medios guardados con llave, de poco va a servir el esfuerzo hecho.

lunes, 15 de octubre de 2012

DESAPRENDIENDO A RELLENAR, APRENDIENDO A CONTAR.


"Todo el mundo posee talento, puede ser original y tiene algo importante que contar".
Brenda Ueland

Esta entrada es más para mí, necesito indagar y reflexionar mucho antes de lanzarme a trabajar con ellos y ellas la escritura creativa.
A mi alumnado no le gusta escribir, más bien no le gusta contar, relatar. Se sienten incómodos e incómodas frente a una hoja en blanco. Están acostumbrados y acostumbradas a rellenar y contestar pero no a comunicarse con los demás mediante el uso del lenguaje escrito.
En el "libro de lengua" de este curso viene un apartado para estudiar las características y estructuras de los textos escritos. A mí no me apetece acercarme a la producción de relatos desde casillas predeterminadas, esta vez quiero "empezar la casa desde el tejado"; que sean ellos y ellas los que me den el guión de los contenidos.

En el Blog de Antonio Omatos, en la entrada: Taller de herramientas web 2.0 para la Creatividad me encontré con este precioso cuento que ilustra muy bien lo que quiero haceros llegar:

La flor roja y el tallo verde” de Helen Buckley. 

Ahora nos toca desaprender y llegar a conseguir entender que lo importante es ser competentes en comunicación lingüística.



 La comunicación Oral - Escrita:
1. Conversar.
2. Dialogar: escuchar y hablar
3. Expresar e interpretar de forma oral y escrita,
pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones.
4. Leer y escribir.
5. Utilizar códigos de comunicación.

 La representación – interpretación y comprensión de la realidad:
1. Adaptar la comunicación al contexto.
2. Buscar, recopilar y procesar y comunicar información.
3. Conocer las reglas del sistema de la lengua.
4. Conocer otras culturas y comunicarse en otros idiomas.
5. Desenvolverse en contextos diferentes al propio.
6. Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes.

 La construcción y comunicación del conocimiento:
1. Comprender textos literarios.
2. Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas.
3. Estructurar el conocimiento.
4. Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto.
5. Realizar intercambios comunicativos en diferentes situaciones, con ideas propias.
6. Manejar diversas fuentes de información.

Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y
la conducta:
1. Adoptar decisiones.
2. Convivir.
3. Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral-escrita.
4. Eliminar estereotipos y expresiones sexista.
5. Formarse un juicio crítico y ético
6. Interactuar de forma adecuada lingüísticamente.
7. Realizar críticas con espíritu constructivo.
8. Usar la comunicación para resolver conflictos.
9. Tener en cuenta opiniones distintas a la propia.


Y aquí estoy echando mano otra vez de mi PLE, para encontrar recursos y caminos que me ayuden a hacerlo desde el diseño de actividades conjuntas con mi alumnado.


De todo lo visto hasta ahora lo que más me ha convencido, por completo, claro y útil ha sido:7 ideas digitales para la escritura creativa 


Ana Galindo desde su Blog Ya esTamOs en QuinTo / El Blog de la Clase de 5º B, nos ofrece un un puñado de buenas ideas.





Y esto no es un "Colorín, colorado...". Este post es un "Comienzo de miles de aventuras..."

lunes, 16 de julio de 2012

PROYECTO MEKOS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN.




El Proyecto Mekos sobre medios de comunicación en general está orientado a todos los ciclos de primaria.
Mediante un sencillo juego de exploración con una lupa mágica los niños pueden encontrar integrados en una ciudad, en una mansión encantada o en un cohete espacial elementos mágicos que se corresponden con los seis medios de comunicación -Prensa, Radio, Cine, Televisión, Publicidad y TIC- en los que se organiza el proyecto y la aventura.


jueves, 24 de mayo de 2012

LOS ASTROS DEL SISTEMA SOLAR.

Te dejo dos juegos interactivos para conocer los distintos tipos de astros de nuestro sistema solar.
Un cuaderno que puedes utilizar para que los niños y niñas de E.I, puedan recoger lo que han aprendido. Con el resto del alumnado de primaria, el cuaderno o documentos lo pueden hacer de forma colaborativa.


Actividad para trabajar el conocimiento de la Via Láctea y de los diferentes elementos que la conforman. El recurso hace un repaso teórico y gráfico de los planetas, las estrellas, los cometas y los asteroides.



Aplicación interactiva en la que tenemos que relacionar algunas definiciones de los astros del Sistema Solar con la imagen que los representa.



miércoles, 9 de mayo de 2012

COMPRENSIÓN LECTORA

El programa de lectorix  es una herramienta de mejora de la comprensión lectora.
Puedes mejorar de  manera autónoma y divertida.
Tiene diferentes niveles, solo tienes que saber cual es el tuyo.

http://www.lectorix.com/png.html

Vía: @aguillo_ruiz 



La oveja Berta de la Junta de Castilla y León nos ayuda con la comprensión lectora y secuencias temporales, nos presenta un texto y tras leerlo ofrece imágenes para ordenar temporalmente lo leido..

















martes, 8 de mayo de 2012

AHORA MEJORAMOS NUESTRA VELOCIDAD LECTORA CON APLICACIONES TIC.





Katamotz Lectura 1.0
Un programa de Software libre para Windows y Ubuntu que ayudará a nuestros/as alumnos/as o hijos/as a mejorar su proceso de lectura. Trabajo con la ruta fonológica y la ruta léxica.
Katamotz lectura .
 El único inconveniente  es que hay que cargar los libros desde Notebook. También te lo puedes descargar desde softonic.
Descargar aquí.






Programa para trabajar la lectoescritura creado por Juan García Moreno profesor del CEIP Blas Infante de Sevilla.Trabaja el orden alfabético, asociaciones, conciencia fonológica, velocidad lectora y mucho más.




Un recurso para entrenamiento en velocidad lectora, donde podemos escoger la velocidad.

















domingo, 25 de marzo de 2012

E-learning for Kids: INDIOS, MATEMÁTICAS E INGLÉS.




De la mano de nuestro proyecto te presento
E-learning for Kids, aquí os dejo como se definen y un enlace a su sitio.
(Desde la imagen de arriba llegarás a los juegos de indios, espero que los disfrutes)


Acerca de nosotros 
En el complejo mundo de hoy, futuro de los niños están determinadas por su capacidad para dominar los conceptos básicos de lectura, ciencias, matemáticas y computación. Sin embargo, los costos, tamaño de las clases y otras cuestiones a menudo impiden que los niños tengan acceso al aprendizaje de calidad en línea que pueden apoyar y reforzar estas habilidades esenciales. Nuestra visión es ser la fuente de la infancia el aprendizaje en Internet - disponible desde cualquier lugar y sin costo alguno. Fundada a finales de 2004, e-Learning for Kids es una fundación global sin fines de lucro dedicada a la diversión y el aprendizaje de forma gratuita en Internet para niños de 5 a 12. Ofrecemos libre, mejor en su clase de cursos en matemáticas, ciencias, lectura y uso del teclado, y estamos construyendo una comunidad para padres y educadores para compartir innovaciones y reflexiones en la educación infantil.
E-learning for Kids es no sólo para los niños, sin embargo, es también un sitio en donde:
*Los padres reciben más comprometidos en la educación de sus hijos 
*
Los educadores y los campeones de los expertos de e-learning y contribuir con sus conocimientos sobre cómo los niños pueden aprender mejor.
 
*
La educación comercial y los desarrolladores de juegos contribuyen a la generación siguiente.
 
*Las corporaciones y asociaciones de canalizar sus esfuerzos de responsabilidad social. 
*Las personas con una pasión por la educación de la niñez marcar la diferencia.


Gracias a @crisdialpe 

domingo, 18 de marzo de 2012

CLIcaTIC: WEB EDUCATIVA.

 ClicaTic es un portal de educación en el que vas a poder encontrar una recopilación de los mejores enlaces a materiales, recursos y aplicaciones para la escuela 2.0, Así como tutoriales y manuales. 
Los recursos los tienes clasificados por etapas y áreas.


sábado, 25 de febrero de 2012

Libro "Software libre para gente pequeña"

350px-SL-historieta-personajesSoftware libre para gente pequeña es "un libro destinado a chicos de 5 a 12 años, con propuestas de actividades sobre herramientas, software y contenidos educativos libres". Se trata de una iniciativa más del proyecto Sembrando Libertad de la comunidad libre educativa Gleducar.

Es un libro cuyo objetivo es que los niños y niñas puedan introducirse de manera amena y sencilla en el uso del software libre. El contenido se distribuye en pequeños capítulos que presentan modelos de actividades y pequeños productos que los más niños pueden llevar a cabo utilizando las distintas herramientas de software libre.

Apartados como El inventor loco (Open Office.org), Creando una historieta animada (Scracht) o Jugando a ser locutores (Audacity) son una muestra del tono y objetivo de esta publicación.
Se trata de una producción colectiva de ámbito internacional. que comenzó a gestarse en el año 2009 y en la que participan autores de países como España, Argentina, México, Chile o Urugay. Se ofrece bajo licencia Creative Commons.
lili
El libro en la actualidad está en proceso de diagramación . No obstante, ya puede consultarse una versión preliminar en Sembrando libertad/libro1.

miércoles, 8 de febrero de 2012

PRACTICANDO LA CALIGRAFÍA EN LA PDI

Álgebra, viajes y animales nos ayudan a mejorar la escritura y la caligrafía natural de una forma divertida.








Vía: @anuska72

sábado, 21 de enero de 2012

FROSTI: APRENDEMOS CON NUESTRA MASCOTA Y HASTA EN EL RECREO.

Página web interactiva para los más pequeños de la casa. Frosti es un perro gordinflón que mediante juegos interactivos pretende de una forma entretenida y divertida enseñar o reforzar diferentes temáticas para niños y niñas de 3 a 5 años.

domingo, 8 de enero de 2012

El mundo de Wumpa

En el mundo de Wumpa los niños de 3 a 5 años descubrirán un sinfin de juegos interactivos. Se divertirán al mismo tiempo que aprenden, ya sea pescando con Nuna, esculpiendo la piedra o buceando en el Océano Ártico en busca de tesoros.


Trae diversos juegos: armar máscaras, vestir a los esquimales, esquiar, pesca, juego de memorice, cuentos… 

http://www.wumpasworld.com/flash.html?langue=s

domingo, 11 de diciembre de 2011

Feliz Navidad interactiva. E.I.

Una nueva pila de actividades elaborada por Belén Junquera. Visita su blogACTIVIDADES LIM y completa este juego haciendo clic en la imagen:



martes, 15 de noviembre de 2011

CINCOPATAS


Web: Cincopatas
Si buscas juegos infantiles gratis para niños pequeños en edad preescolar, en la web Cincopatas encontrarás actividades interactivas muy sencillas para que los máspeques adquieran destreza en el uso del ordenador al mismo tiempo que desarrollan su lógica a través de divertidos juegos de ingenio. Se trata de un portal educativoque pretende iniciar a los niños más pequeños en el mundo de la informática, y para ello les proponen actividades educativas capaces de despertar toda su curiosidad: construir un castillo, armar un helicóptero o una bicicleta, montar un barco, buscar figuras geométricas, … siempre divertidos juegos infantiles para aprender jugando.
Cincopatas en pocas palabras: juegos infantiles gratis, actividades educativas, aprender jugando, portal educativo, niños, juegos interactivos, actividades didácticas, destreza en el uso del ratón, juegos de ingenio, juegos de lógica, juegos de construcción, cuentos infantiles, …

jueves, 10 de noviembre de 2011

APRENDIENDO A GESTIONARNOS. NORMAS


Voy a contar una experiencia personal que fue muy enriquecedora.
Hace un tiempo, mientras tenía una conversación con una gran maestra, me dieron una lección muy importante, no de esas que te hacen saber más cosas, fue de las que te convierten en una persona más sabia. Yo me quejaba amargamente del comportamiento, que consideraba inadecuado, de ciertas personas. Ella me contestó tranquilamente, que lo más seguro es que estas  realmente ignoraban otra manera de hacer las cosas, pero su objetivo no era "fastidiarme".
Mi replica fue airada, estaba enfadada: "¡Estoy cansada de torpes!"; ella me contestó: "Pues imagínate l@s niñ@s"
Ahora lo entiendo, enfocar desde esta perspectiva la gestión de la conducta propia y  de los demás es mucho más saludable para nosotros mismos(evitamos enfado y estres, puesto que no vemos en ellas agresión) y para los demás (no hay necesidad de castigo, no hay ansiedad), se trata de abordar un proceso de enseñanza_aprendizaje mutuo.
No se trata de colgar modelos con las normas del colegio, primero debemos ofrecer comportamientos adecuados, y a partir de aquí decidimos las más adecuadas en cada una de nuestras aulas.






miércoles, 9 de noviembre de 2011

LA ISLA DE LOS DERECHOS

Derechos de las niñas y los niños
Por la defensa de la infancia y la adolescencia






lunes, 31 de octubre de 2011

Tic, tac mi reloj de pared le doy cuerda y no se para.

Después de la trabajar y de entusiasmarnos con la canción de los esqueletos, este curso hasta los cursos de 2º lo están, buen momento para jugar.
Como indica la guía didáctica el objetivo central que se pretende alcanzar con este programa educativo es que el alumno sea capaz de leer el reloj, tanto analógico como digital, en sus dos vertientes: saber qué hora marca y saber poner una hora determinada expresada verbalmente. Se trabaja hasta el nivel de horas y minutos (en sus intervalos de 5 minutos). En el reloj digital se trabaja directamente con los valores de 0 a 24 horas.
Su aplicación podría situarse dentro de un margen de edades comprendido entre los 4-5 años y los 9-10, lo que comprendería el final de Educación Infantil y los 4 primeros cursos de Primaria.
Esta aplicación se puede descargar y dentro de la guía didáctica encontramos fichas imprimibles.
Aplicación de CNICE

domingo, 30 de octubre de 2011

CON B DE BRUJA:LA BRUJA BRUNILDA y LA BRUJA BELINDA

Con B de bruja.
te dejos dos brujitas buenas con las que puedes trabajar la lecto-escritura .
La primera es una aplicación y la segunda el cuento de la Ed. Bruño, que pertenece a la colección "El Zoo de laass letras".


De paso he aprendido a utilizar calemeó.

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

   

   

   

   

   

   

 

 





miércoles, 14 de septiembre de 2011

David McKee y Paul Klee: APRENDE A LEER CON ELMER

¿Quién no se ha imaginado un elefante de colores? David McKee así lo hizo y éste es el resultado:

El elefante multicolor inspirado en la obra de Paul Klee.
Juzgad vosotr@s mism@s:




 David Mackee : 
  • "los niños son el futuro. Tenemos una gran responsabilidad con la infancia y cuando escribo un libro quiero que tenga valor y esté lleno de ideas. Es importante que los niños tengan libros de calidad."

Aunque sus dibujos gozan aparentemente de una gran simplicidad, nos conducen a un mundo lleno de fantasía y color. Naranja, amarillo, morado, rojo, rosa, azul, verde...un mosaico que todo lo inunda.

Es una obra de gran ingenio en la que de forma amena se analiza la diversidad. ¿Qué pasa cuando tratamos de asemejarnos tanto a los demás que perdemos nuestra propia personalidad? ¿Quizás el encanto de cada persona radica en su propia diferencia?

Estas son algunas de las cuestiones que nos podemos plantear cuando leemos las aventuras de este pequeño elefante.

David McKee, un gran ilustrador que todavía hoy es punto de referencia.








Gracias a Esperanza por este enlace.
 APRENDO A LEER CON ELMER



Espero que te sirva todo, como a mí me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

jueves, 18 de agosto de 2011

DESBLOQUEANDO A L@S NIÑ@S QUE LES CUESTE ENFRENTARSE AL FOLIO BLANCO.

jackson-pollock2

¿Conoces a Jackson Pollock? Jackson Pollock (28 de enero de 1912 – 11 de agosto de 1956) fue un influyente artista estadounidense y un referente en el movimiento del expresionismo abstracto. Considerado uno de los pintores más importantes de los Estados Unidos en el siglo XX. Pollock desarrolló técnicas como el splashing o el dripping, consistentes en lanzar pintura al lienzo o dejarla gotear encima de este (action painting), sin utilizar dibujos ni bocetos.
El dripping consiste en dejar gotear o chorrear la pintura, desde un recipiente (tubo, lata o caja) con el fondo agujereado, que el pintor sostenía en la mano o bien, en menor medida, desde un palo o una espátula. De esta manera pintar no era algo que se hacía con la mano, sino con un gesto de todo el cuerpo. Las grandes telas se llenaban por todos lados, de manera uniforme, de color en forma de manchas e hilos que se mezclaban. El pintor añadía goteos más finos realizados con un bastoncillo mojado en pintura.
Si quieres pintar como Jackson Pollock hay una web que te permite hacerlo moviendo el ratón por la pantalla. Si pulsas con el botón derecho del ratón cambia el color de la pintura.

O bien este otro donde además pueden disfrutar de música mientras pintan.

Espero que te sirva como a mi me ha servido.
 Trinidad Martínez Moreno.

Populares