DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Escuela se está moviendo para encontrar nuevas formas y maneras de acercarse a los contenidos y alumnado.

PROFESIONALIDAD E INQUIETUD

El Mundo cambia y avanza vertiginosamente, hacen falta respuestas creativas a los nuevos problemas e interrogantes.

FORMACIÓN Y CREATIVIDAD

Ya no hay nada lejano, todo está ahí, sólo tenemos que dominar las herramientas necesarias para acercarnos e integrar los conocimientos.

HAY MUCHO POR DESCUBRIR

Ya tenemos el disco duro de nuestros P.C. para almacenar datos, nuestro cerebro es mucho más útil, sabe relacionarlos y elaborar nuevos

PRIMANDO LA COOPERACIÓN

Los grandes cambios implican a muchas personas que aprenden unas de otras en perfecta armonía: TOD@S TENEMOS COSAS IMPORTANTES QUE ENSEÑAR

Widget Title 1

IBSN: Internet Blog Serial Number 371-620-83-34

Categorías

1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO. 8 DE MARZO ABECEDARIOS. ANIMACIÓN A LA LECTURA apl APLICACIONES. ASAMBLEA. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 CANCIONES CARNAVAL COEDUCACIÓN COLEGIO. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º CONSTITUCIÓN. CUENTOS. CUMPLEAÑOS DECORACIÓN. DERECHOS INFANCIA. DÍA DE ANDALUCÍA DIA DE LA PAZ. DÍA DEL LIBRO DÍA DEL LIBRO. DÍA ECOMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. DÍAS DE LA SEMANA. DIAS ESPECIALES Educación en valores. EDUCACIÓN INFANTIL. FEDERICO GARCÍA LORCA. FIGURAS GEOMÉTRICAS GRADUACIÓN GRAFOMOTRICIDAD. GRAMÁTICA 5º INVIERNO JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES KUMON. LA GRANJA LECTO-ESCRITURA LENGUA 1º LENGUA 2º LENGUA 3º LENGUA 4º LENGUA 5º LENGUA 6º LOGICO-MATEMATICAS. Mariposas MATEMÁTICAS 1º CICLO MATEMÁTICAS 3º CICLO MATEMÁTICAS 5º MATEMÁTICAS 6º MATERIALES PARA DESCARGAR MESES DEL AÑO. MESES. MIEDO MODELADO NAVIDAD. NOMBRE ORTOGRAFÍA 5º OTOÑO. Para la Familia. PERIODO DE APATACIÓN PICASAS PLÁSTICA. PORTADAS TRABAJOS PORTADAS TRABAJOS. Premios Primavera Programación PROTAGONISTAS 2009/2010 PROTAGONISTAS 2010/2011 PROYECTO INDIOS. PROYECTO CASTILLOS PROYECTO ESPÍRITU EMPREDOR PROYECTO LOS ESQUIMALES PROYECTO PICASSO PROYECTO UNIVERSO PROYECTO: BRUJAS PROYECTO: CON ESTAS MANITAS PUEDO.... PROYECTO: DEPENDE DEL COLOR CON QUE MIRAS PROYECTO: DIME QUE SIENTES. PROYECTO: GUARDIANES DE RECUERDOS PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. PROYECTO: INVENTOS E INVENTORES. 1º CICLO PROYECTO: NOS ALIMENTAMOS PSICOMOTRICIDAD. RINCON SOLIDARIO RUTINAS Seño TIC VERANO. VILLANCICOS
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN RAFAEL MUÑOZ. CANCIONES. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

UN UNIVERSO DE PALABRAS.

Jugamos con las palabras y el Universo.
En esta página encontrarás muchos recursos divertidos.
NAWE - Explora el Universo” nació en 2005 para que los niños de 4 a 10 años de cualquier país y condición tengan un primer contacto con el universo que sea muy especial para ellos. El universo es como una fuente de descubrimientos a todos los niveles.  Es bueno que nuestros niños tomen conciencia de que ellos son parte del universo y que tienen todo un mundo por explorar.


Con este modelo nos haremos nuestro propio diccionario espacial.

La Astronauta Analía de Carmen Gil nos hará pasar un buen rato.



Nos preparamos un teatro para representar  a @s más pequeñ@s. Estos serán los personajes.



Otras cosas que teníamos guardadas.



Si te faltaba una canción, nos la deja Juan Rafael Muñoz:" Sara ,la Princesa Espacial".


miércoles, 29 de febrero de 2012

CARAPINTADA DE JUAN RAFAEL MUÑOZ, NOS SIRVE PARA APRENDER HACER HABLAR A UNA FOTO



Inspirada en el cuento "ALCÁNTARA, R. y GUSTI. (1993): El joven guerrero, Col. Los duros del barco de vapor, n° 17. Madrid: SM", Juan Rafael nos deja esta canción.
De paso, he utilizado esta aplicación para hacer hablar a una foto. Te puede ser útil para muchos momentos: montajes de canciones, poesías, jugar a los doblajes, etc.


El resultado lo puedes incrustar en tu blog o web, o bajártelo en  formato de vídeo a tu ordenador, con lo que puedes luego subirlo a  Internet como un vídeo (youtube, Vimeo, Googlevideos...).




domingo, 15 de enero de 2012

JUAN RAFAEL MUÑOZ Y MENSAJEROS DE LA PAZ. ¡Qué bonito lo hizo!

MENSAJERO DE LA PAZ

Juan Rafael Muñoz Muñoz

VUELA POR EL AZUL DEL CIELO,
CON VIENTOS MARINEROS,
BUSCANDO UN HORIZONTE Y UN DESPERTAR SINCERO,
QUE PINTE EN LA MAÑANA
EL DÍA QUE YO QUIERO,
CON BRISAS DE ESPERANZA
Y UN ARCO IRIS NUEVO.

QUE QUIERE VER EL SOL BRILLAR
SIN QUE EXISTAN DIFERENCIAS AL ANDAR.
QUE QUIERE VER EL SOL BRILLAR
PARA RAZAS Y COLORES POR IGUAL.

MENSAJERO DE LA PAZ YO QUIERO SER
Y SENTIRME IGUAL QUE TÚ DÓNDE TÚ ESTES.
MENSAJERO DE LA PAZ PARA LLEVAR
LA SONRISA DE MI ESCUELA MÁS ALLÁ.

VUELA CON ALAS QUE TE LLEVEN
POR TIERRAS Y LUGARES,
DONDE LAS MANOS QUIEREN
BUSCAR UN NUEVO AIRE,
QUE ACABE CON EL ODIO,
CON GUERRAS, CON EL HAMBRE,
QUE SIEMBRE CORAZONES,
AMOR QUE NUNCA ACABE

QUE QUIERE VER EL SOL BRILLAR
SIN QUE EXISTAN DIFERENCIAS AL ANDAR.
QUE QUIERE VER EL SOL BRILLAR
PARA RAZAS Y COLORES POR IGUAL.

MENSAJERO DE LA PAZ YO QUIERO SER
Y SENTIRME IGUAL QUE TÚ DÓNDE TÚ ESTES.
MENSAJERO DE LA PAZ PARA LLEVAR
LA SONRISA DE MI ESCUELA MÁS ALLÁ.


jueves, 6 de octubre de 2011

PINOCHO Y JUAN RAFAEL MUÑOZ. PICASA

Hace poquito un anónimo me pidió más canciones de Juan Rafael Muñoz, y la verdad es que ya llevaba un tiempo sin hacer alguna entrada de este magnifico autor, buscando he encontrado una que viene muy bien para el tema del colegio, árboles y bosque : PINOCHO.
Ya hace que os dejé otra entrada de Pinocho y no caí en poner esto también, pero ya sabes mil y una carpeta, voy abriendo y van apareciendo....
De todas formas aquí os dejo esta canción y un picasa con láminas del cuento.

viernes, 5 de agosto de 2011

EL HADA DEL ARCO IRIS.


ANA MARíA ROMERO YEBRA

El hada Colorines sin varita se ha quedado. ¿Será que una vaca se la ha zampado?
Edit. Bruño - Colecc. Chiquicuentos- Madrid

El hada del Arco Iris juega a deslizarse por los colores del Arco Iris como si fuesen toboganes. En una ocasión, al final del trayecto, cae en un charco y pierde su varita mágica. Empapada, y sin varita, tiene que secarse al sol, y busca la varita por todas partes pero no logra encontrarla hasta pasado un tiempo, cuando el suelo ya se ha secado. Durante esa búsqueda ocurre todo lo que la canción cuenta: la vaca Gallarda se bebe el agua que se ha vuelto de colores, después su leche se transforma en helados y batidos, con ellos enriquece a una familia que aumenta su ganado...
Al final de la historia, el Hada del Arco Iris encuentra su varita mágica, se la ata al brazo para no perderla, y Gallarda vuelve a dar leche blanca, muy sabrosa y con mucha nata.

EL HADA DEL ARCO IRIS (GESTOS)
ESTRIBILLO: Situados en círculo, con una varita
imaginaria en la mano.
● “El hada”: La varita mágica describe un semicirculo
en el aire dirigiéndose hacia el centro del círculo.
Simultáneamente se desplaza el pie derecho hacia
el frente.
● “Del Arco Iris”: La varita mágica describe el
movimiento anterior hacia el exterior del círculo.
ESTROFA 1ª:
● “El hada se cayó a un charco”: Después de la
frase, se abren las manos hacia el supuesto
charco en el suelo, al tiempo que se dice:
“Chops”.
● “El agua cambia de colores”: Después de la
frase, con los brazos en jarrra. Gesto de
sorpresa al tiempo que se dice “Toma ya”.
● “La vaca se ha bebido el agua”: Después de la
frase, con la mano simulamos beber, al tiempo
que se dice “Glu,Glu”.
● “Leche tendrá de mil sabores”: Se canta la frase
al tiempo que se representa la acción de ordeñar
coincidiendo con el pulso de la misma. El final de
la frase se completa con los brazos hacia arriba
abiertos en “v” y decimos “sí”.
ESTRIBILLO: (repetimos como la primera vez)
ESTROFA 2ª:
● “Con esa leche hará helados”: hacemos como si
lleváramos en la mano un helado y lo chupamos.
● “Yogures y muchos batidos”: comemos un yogur con su
cucharita y después hacemos como que bebemos un
batido.
● “Y qué contenta está Gallarda”: con los dedos índice
dibujamos una sonrisa en la cara.
● “¡Que buen negocio que ha tenido!”: al mismo tiempo
que cantamos frotamos el dedo índice y pulgar de la
mano derecha.




Espero que te sirva como a mi me ha servido.
Trinidad Martínez Moreno.

martes, 12 de julio de 2011

LOS COLORES DE MATEO.


 Otra vez Juan Rafael Muñoz nos acerca a una historia especial desde la música, o al contrario, toda historia especial se merece una buena música.
Mateo es negro como la noche y oscuro como un misterio. Además, es un niño adoptado. Su mamá le cuenta que nació en una isla lejana del Caribe... ¿Por qué a sus compañeros de clase les cuesta tanto entenderlo?
Os dejo un resumen del cuento, una mandala que en mi opinión va que ni pintada.


























miércoles, 6 de julio de 2011

EL RATONCITO PEREZ. JUAN RAFAEL MUÑOZ.

Dentro de los hábitos de salud relacionados con la alimentación tenemos el cepillado de dientes.


martes, 28 de junio de 2011

Juan Rafael Muñoz: El Sapito Vegetariano.

Ana Mª Romero vuelve a deleitarnos con una nueva historia, EL SAPITO VEGETARIANO, que más tarde trabajaremos. Ahora la canción de Juan Rafael.


lunes, 3 de enero de 2011

FLON FLON Y MUSINA.


"-La guerra no muere jamás, hijo mío.
Sólo duerme de vez en cuando.
Y, cuando duerme, hay que
tener mucho cuidado para no
despertarla —suspiró su padre."
El próximo 30 de Enero se celebra el día de la no-violencia y lalPaz escolar.
Podemos trabajar  este sencillo cuento de Elzbieta, FLON-FLON Y MUSINA (editorial S.M.).

"Flon-Flon y Musina juegan siempre juntos, pero un día una cerca de espino los separa. Cada uno ha quedado de un lado distinto de la guerra; un día llegó la guerra y los dos amigos no podrán reunirse hasta que el silencio suceda al ruido y uno de los dos logre abrir un pequeño agujero en la cerca. Y claro, eso ellos no lo entienden...".


En este enlace podréis encontrar varias propuestas para trabajar este cuento con vuestros alumnos y alumnas:
http://www.gijon.es/Documentos/Departamentos/FMC/Proged/EXPOCUENTOS%20(FICHA%20DIDACTICA)/FLON%20FLON%20Y%20MUSINA.pdf

Aquí está la canción que trabajamos compuesta e interpretada por Juan Muñoz( por el que se nota que tengo debilidad):



Particularmente, "El Niño con el Pijama de Rayas", Boyne, John, (Editorial: Salamandra), me lo recordó muchísimo. Os recomiendo que lo leáis y si no podéis veáis la película durante estos día y habléis de este tema con vuestr@s hij@s.




P.D.: solo con mirar la tapa de este bello cuento se puede ver que nos trae el invierno, será porque la guerra es fría, muy fría?

domingo, 7 de noviembre de 2010

UN CUENTO Y CANCIÓN DE OTOÑO. ANA MARIA Y JUAN RAFAEL.

Animales grandes y pequeños como el elefante,la jirafa, la hormiga y el caracol; el otoño, la primavera, la luna, las nubes, el agua clara, la fiesta o una tarde de lluvia son motivos de inspiración para Ana María Romero Yebra.

En estos versos la autora manifiesta y transmite a los pequeños lectores su amor por las cosas hermosas de la vida.
Editorial Edelvives -Colección Alta Mar


UNA VEZ MÁS ANA MARÍA ROMERO Y JUAN RAFAEL MUÑOZ, FORMAN UN GRAN EQUIPO, PARA CONSEGUIR UN OTOÑO MÁS DIVERTIDO.
Los adornos de las fotos son de http://bonitooh.blogspot.com/
GR ACIAS A TODOS Y TODAS POR AYUDARNOS A NUESTRA TAREA DE ENSEÑAR.

miércoles, 11 de agosto de 2010

LOS PIOJOS. JUAN RAFAEL MUÑOZ.

domingo, 11 de julio de 2010

DOÑA PESCADILLA, JUAN RAFAEL MUÑOZ.

CAPERUCITA ROJA, JUAN RAFAEL MUÑOZ.

Populares